Entradas

Rijksmuseum

Imagen
Dirección: Jan Luijkenstraat, 11071 ZD Amsterdam. Tel: (+0031) 20 6747 000 https://www.rijksmuseum.nl/ Sala interior del Rijksmuseum.  El Rijksmuseum fue fundado en 1808 para satisfacer los deseos de Luis Bonaparte, dentro del marco de su política cultural diseñada para las naciones de su órbita, como era el caso de Holanda. Su objetivo era reunir las colecciones regias y nobiliarias para ponerlas a disposición de la enseñanza artística. Cuando en 1813 Bonaparte cayó del poder, Guillermo I, que pasó a gobernar los Países Bajos, asumió la iniciativa museística. El coleccionismo burgués y de las clases nobles estuvo a la orden del día desde la época barroca debido al carácter comercial de la sociedad holandesa. En las salas del primer museo de Holanda se podía contemplar la mejor selección de pintura holandesa del mundo, así como esculturas y artes decorativas de gran belleza e insuperable valor. La política de adquisiciones se convirtió en todo un éxito, por ...

Museo del Prado

Imagen
Dirección: Paseo del Prado s/n. 28014 Madrid. Tel: (+0034) 91 330 28 OO. https://www.museodelprado.es/ Vista de la fachada principal del Museo del Prado en Madrid.  El actual Museo del Prado es uno de los edificios con los que se adornó, en el reinado de Carlos III, el que se llamó primero Salón del Prado y luego Paseo. Con ese Salón del Prado, el rey pretendió dotar a la capital de un espacio de categoría urbana y monumental al modo de las capitales de otros reinos europeos. La zona se adornó con fuentes monumentales de temas clasicistas e imponentes y singulares edificios que, para ser destinados a la Ciencia, el monarca encargó a su arquitecto Juan de Villanueva . De norte a sur del eje del paseo, proyectó Villanueva el actual Museo, el Jardín Botánico y el Observatorio Astronómico ya en los altos del Retiro. Mientras en el actual museo se estudiaría la naturaleza inerme, en el inmediato Botánico se estudiaría la naturaleza viva: sólo el segundo mantendría el d...

Museo de Bellas Artes de Sevilla

Imagen
Dirección: Plaza del Museo, 9. 41001 Sevilla. Tel: (+0034) 954 22 07 90. http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBASE/?lng=es Detalle de la portada del convento de la Merced Calzada, actual Museo de Bellas Artes de Sevilla. El Museo de Bellas Artes de Sevilla fue fundado como "Museo de pinturas", por Real Decreto del 16 de septiembre de 1835, con las obras procedentes de conventos, monasterios y otras propiedades eclesiásticas sevillanas desamortizados por el gobierno liberal de Mendizábal. Se sitúa en la Plaza del Museo, ocupando el antiguo Convento de la Merced Calzada. El edificio que hoy contemplamos debe su organización general a las transformaciones realizadas en las primeras décadas del siglo. El arquitecto y escultor Juan de Oviedo y de la Bandera presentó en 1603 las trazas e instrucciones para la construcción, que se inició con el derribo del antiguo edificio mudéjar. En 1612 se concluyó el templo y casi medio siglo después el resto de la ...

Museo de América

Imagen
Dirección: Avenida de los Reyes Católicos, 6. 28040 Madrid. Tel: (+34) 91 549 26 41 y (+34) 91 543 94 37. http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/el-museo.html;jsessionid=764635E0697659E65643E8DEA9A44BA8 La conquista del Paraguay (Museo de América, Madrid). Obra de un artista anónimo del siglo XVIII, es una pintura barroca de la época colonia.  La idea de crear un museo que reuniera las colecciones del arte y cultura de las que fueron colonias americanas del antiguo Imperio español fue una idea que circuló ya desde tiempos del cardenal Cisneros, con diversos nombres tales como Museo Biblioteca de Ultramar o Museo Arqueológico de Indias. Sus fondos proceden de las colecciones reales, de excavaciones realizadas desde mediados del siglo XVIII, de diferentes donaciones de particulares, y de compras realizadas por el Estado. Si bien durante el siglo XIX, con la decadencia colonial española -que culminó con el desastre del 98- el interés por crear este centro decreci...

América Central

Imagen
Como se ha avanzado, tres grandes zonas culturales se constituyen a raíz de la conquista. Así , en el Caribe y Centroamérica, los colonizadores podían sentirse en un territorio y un clima conocidos: se trata de una región tropical o templada; las mesetas no son demasiado altas y resultan casi siempre fértiles; la piedra y la madera, materiales de construcción occidentales por antonomasia, son abundantes. En 1523 se inician en la isla La Española las obras de la catedral de Santo Domingo, después de dos versiones anteriores sumamente modestas. Se trata de un templo gótico de tres naves y capillas entre los contrafuertes como era costumbre en España. Sin crucero, con ábside poligonal y bóvedas de crucería simples o complicadas, el único lujo consiste en los detalles escultóricos internos y en un portal renacentista aplicado sobre la fachada. Hubo también en Santo Domingo un importante convento de San Francisco, destruido en el siglo XIX y del que apenas quedan ruinas. En cambio s...

América del Sur

Imagen
En 1527, los españoles venidos de Panamá por el Pacífico descubren en Túmbez el imperio incaico. Cuatro años después inician la conquista del Perú, que va a ser aún más sangrienta que la de México , pues los españoles no sólo van a luchar con los indios, sino también entre ellos. Conquista muy dura, puesto que hay que salvar montañas entre las más altas de la tierra, explorar inmensos ríos, dominar llanuras y selvas infinitas. El paso de los religiosos se produce en condiciones muy diferentes a las que habían tenido lugar en América Central. Si bien los primeros franciscanos de México tenían por guía a un flamenco, puede decirse que, en la masa, los que construyeron traían un ideal de forma típicamente hispano. En cambio, desde el principio y durante tres siglos en América del Sur, los frailes constructores en una gran proporción no fueron sólo españoles sino flamencos, alemanes, tiroleses, portugueses e italianos. ⇨  Catedral de La Habana, en Cuba. El interior del te...

Arquitectura colonial

Imagen
Para comenzar hay que distinguir dos colonizaciones francamente distintas: la española y la portuguesa. En la española, tres zonas culturales, tres “mundos” se imponen enseguida: a) el Caribe, especie de mar “Mediterráneo de América” de donde partieron los conquistadores; b) la totalidad de Centroamérica, desde California hasta Panamá; c) toda la América del Sur a exclusión del Brasil. Así que éstas serán las tres grandes zonas que se visitarán en este recorrido por la arquitectura colonial. Capilla del Rosario , en la iglesia  de Santo Domingo (Puebla). De estilo barroco mexicano, está con- siderada una obra maestra de la  arquitectura de esta ciudad.   Como se tendrá ocasión de comprobar más adelante, la inmensa mayoría de obras de la arquitectura colonial pertenecen al siglo XVIII. De este modo, desde mediados del siglo XVII, el estilo barroco tomó fuerza en América Latina sobre todo en los actuales territorios de México y Guatemala y en las ciud...