Bingham, George Caleb (Condado de Augusta, Virginia, 20 de marzo de
1811 - Kansas City, Misuri, 7 de julio de 1879) fue un pintor estadounidense.
Biografía
Bingham pasó su infancia en Franklin, Misuri, donde su padre tenía una
plantación de tabaco. Se formó como ebanista. Trabajó como retratista por todo
el país. Luego estudió teología, derecho y arte, esto último en la Academia de
Arte de Filadelfia, entre 1837 y 1838.
George Bingham es el pintor del mito americano, representando escenas que
destacan el papel positivo de los colonos en la contribución de la civilización
a las tierras salvajes. Escenas de caza y vida diaria sobre los ríos (serie de
los «barqueros») contribuyeron a forjar su renombre nacional a partir de 1840.
Fue contratado por el Partido Demócrata y expresó su pasión por la política
pintando una serie de cuadros que representan la alegría popular en los
períodos de elecciones.
George fue elegido para la Asamblea General del Estado de Misuri en 1848.
Acudió a estudiar y formarse en Europa en 1856. Hasta 1859 estudió arte con los
miembros de la escuela de Düsseldorf en la Academia de Bellas Artes de
Düsseldorf, Alemania. Según los críticos, esto hizo que abandonara su estilo
estadounidense rústico y evolucionara hacia un trazo más incisivo. A su
regreso, comenzó a pintar menos, volviéndose hacia la política en los años
posteriores a la Guerra Civil y sirviendo como tesorero del estado. También fue
presidente del Consejo de comisionados de policía para Kansas City, Misuri en
1874, siendo nombrado primer jefe de policía. Hacia el final de su vida fue
profesor de arte en la Universidad de Misuri–Columbia.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.