Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

El estilo inglés de Gainsborough

Imagen
Casi contemporáneo de Reynolds fue otro gran pintor inglés que tuvo una existencia en cierto modo paralela a la de Sir Josuah y como él fue también un gran retratista, pero que no se dedicó exclusivamente al retrato, sino que había iniciado su carrera artística más bien como pintor de paisajes. Este pintor fue Thomas Gainsborough (1727-1788), también nacido en el seno de una familia de la clase media, ya que nació en Sudbury (Suffolk), hijo de un comerciante en lanas. Era el más joven de una familia de nueve hijos, y su afición por tomar apuntes del paisaje que rodeaba su casa familiar decidió a su padre a enviarle a Londres para que aprendiera el arte del grabado con el ilustrador francés Hubert Gravelot, establecido a la sazón en la capital inglesa. Después continuó sus estudios en una academia particular de St. Martin's Lane. En 1745, de vuelta a su población natal, casó con Margaret Burr, hermana de un comisionista de su padre, y a los veinte años estableció su propio hoga...

Otros retratistas

Imagen
Otro retratista inglés, casi contemporáneo de los dos anteriores, fue George Romney (1734-1802). De estilo refinado, aunque bien es cierto que fríamente clásico, gozó de mucha celebridad en su época. Era hijo de un ebanista provinciano, casó joven, y durante años mantuvo una conducta perfectamente ejemplar. Sin embargo, impulsado por la ambición se trasladó a Londres, mientras que su esposa e hijo, a los que ya no volvería a ver sino incidentalmente, quedaban en la casa paterna. Tras algunos años de dura lucha, visitó París y más tarde Roma, y efectuados estos viajes, decidió quedarse en Londres definitivamente, alquilando al efecto una casa en Cavendish Square , seguro de que iban a lloverle los encargos, y en efecto, éstos no se hicieron esperar. Romney tenía gran habilidad en embellecer a sus retratadas, y esto le valió una gran clientela femenina. Estaba en el apogeo de su fama, pues no dejaban de lloverle los encargos y su posición económica y social era realmente envidi...

El realismo de Hogarth y Reynolds

Imagen
Hasta Wllliam Hogarth (1697 -1764) no hallamos a un gran artista auténticamente inglés que marque una impronta característica en la pintura de aquella nación. En efecto, Hogarth, con su estilo franco y su visión realista, se desligó por completo de la tradición hasta entonces dominante en el retrato, y abrió, además, nuevas posibilidades a la pintura de género sobre sus asuntos satírico-morales, basados en la anécdota, y que antes de él no existía, por lo menos en una forma artística de alta calidad. Matrimonio a la moda IV  de William Hogarth (National Gallery, Londres). Cuadro que forma parte de una serie de seis, que el artista realizó con la intención de hacer una crítica mordaz a la burguesía y sus matrimonios de conveniencia. Llamado El tocador, la escena muestra a la condesa acompañada por varios visitantes y también aparece un escudo nobiliario contrastando con un chupete. La serie tuvo una gran difusión a través de unos grabados. Hogarth era hijo de un impr...

La pintura de paisaje: Constable, Turner

Imagen
La pintura de paisaje adquiere, durante las décadas finales del siglo XVIII, una gran importancia. Hay que citar al escocés Nasmyth (1758-1840), a Thomas Baker (1769-1847), a John Crome , apodado Old Crome (1768-1821), buen intérprete del paisaje de la comarca de Norfolk, y que durante su única salida de la isla, un viaje realizado a París, pintó su célebre lienzo sobre un tema urbano: Bulevard des Italiens ; y, también, por el interés de su producción acuarelística, a su discípulo John Sell Cotman (1782-1842). Pero hecho ya este breve repaso a la lista de pintares de paisaje hay que referirse a otra gran figura de la pintura de Inglaterra y que fue también ex el usivamente paisajista. Se trata de  John Constable  (1776-1837). Nacido en Suffolk, como  Rembrandt , fue hijo de un molinero, y se crió en plena campiña. Su vida no ofrece más dramatismo ni reseñables tramas que justifiquen una novela que las corrientes de la existencia de la mayoría de los mortales. Dibu...

Jorge III, el rey destituido

Imagen
Jorge III ascendió al trono de Inglaterra en una época especialmente complicada para Europa, cuando se estaba gestando la futura Revolución francesa que habría de suponer el principio del fin de la Europa de los absolutismos. Nieto de Jorge II, su reinado se caracterizará por un intento de recuperar parte del poder que los monarcas predecesores habían ido cediendo al Parlamento, uno de los más fuertes de todo el Viejo Continente, y por la pérdida de las colonias de Norteamérica, debido, entre otros motivos, a su falta de tacto para tratar los problemas que habían surgido en las posesiones allende los mares. Como ya hemos señalado, Jorge III tenía gran inclinación por ser retratado a poder ser por los mejores pintores de su tiempo. Ello es una muestra de su deseo de convertirse en un monarca que si bien no era absolutista como sus "colegas" franceses sí que estaba dispuesto a ejercer su soberanía de forma muy personal. Para ello, creó un nuevo partido, los Amigos de...

Agostino Carracci (1557-1602)

Imagen
Barroco Carracci o Caracci,  Agostino  (Bolonia, 16 de agosto de 1557 - Parma, 22 de marzo de 1602) P intor y grabador italiano de transición entre el Manierismo y el naciente Barroco. Seguía como ideal la naturaleza, y fue, con sus parientes Annibale y Ludovico, el fundador de una escuela que buscaba una visión más particularizada de ésta, y en cierto modo rival al estilo preconizado por Caravaggio . Este estilo pictórico, que encontró gran eco en el ambiente religioso de la Contrarreforma, se denomina clasicismo boloñés. Biografía Carracci nació y se formó en el ambiente manierista de Bolonia, especialmente con el arquitecto y tallista Domenico Tibaldi. Hizo viajes de estudios a Venecia en 1582, y a Parma entre 1586 y 1587, volviendo a Venecia entre 1587 y 1589; su vida y actividad posteriores se centraron no obstante en su ciudad natal. Sus modelos pictóricos fueron, entre otros, Federico Barocci ,  Tintoretto , Antonio Campi y  Correggio , de cuyas obras famosas...

Triunfo de Baco y Ariadna de Annibale y Agostino Carracci

Imagen
Fresco pintado por los hermanos Carracci, de los cuales Agostino fue el más fecundo y hábil. Una de sus cualidades es el sentimiento del paisaje, inspirado por la escuela veneciana, en especial por  Tiziano . El tema mitológico está narrado con fogosa fantasía barroca, con un espíritu nuevo, plenamente alejado de la fría lucidez de los manieristas. (Palacio Farnesio, Roma) Texto extraído de: Historia del Arte. Editorial Salvat  

José Benito Churriguera (1665-1725)

Imagen
Churrigueresco Churriguera Ocaña, José Benito  (Madrid, 21 de marzo de 1665 – 2 de marzo de 1725) fue un arquitecto y retablista barroco español, miembro de una familia de artistas de la que es recordado como el más destacado. Su influencia, junto con el trabajo de sus hermanos Alberto y Joaquín, definió el llamado estilo churrigueresco, caracterizado por la abundancia y protagonismo de la decoración. Nació en Madrid, en el barrio castizo de Embajadores, en 1665, hijo de José Simón de Churriguera, ensamblador y retablista oriundo de Barcelona, establecido en Madrid donde contrajo matrimonio en 1665 con la madrileña María de Ocaña. Tuvo siete hijos de dicho matrimonio, siendo el primogénito José Benito. Se formó en el taller de su padre, y a la muerte de éste en 1679, en el de José Ratés, abuelo adoptivo. En 1690, el rey Carlos II lo designó como uno de los arquitectos de la corte, si bien no recibió salario hasta 1696. En 1702 el rey Felipe V nombró arquitecto jefe a Teodoro Ardema...

Retablo de la iglesia de San Esteban de José de Churriguera

Imagen
  Realizado en 1693, Es una pieza magna que resume el barroco hispano con su horror a la lógica clásica, el gusto por la profusión de adorno y los dorados, el ritmo dinámico de las formas curvadas y el expresionismo a ultranza de la escultura, que se integra a modo de pintura en relieve. Salamanca Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

John Singer Sargent (1856-1925)

Imagen
Impresionismo . Realismo . Sargent, John Singer (Florencia, 12 de enero de 1856 - Londres, 14 de abril de 1925)  Pintor estadounidense, considerado el "retratista de más éxito de su generación".​ Durante su carrera, realizó cerca de 900 pinturas al óleo y más de 2.000 acuarelas, así como innumerables bocetos y dibujos al carboncillo. Su obra documenta sus viajes a lo largo del mundo, desde Venecia al Tirol, Corfú, Oriente Próximo, Montana, Maine y Florida. Sus padres eran estadounidenses, pero él se formó en París antes de trasladarse a Londres. Sargent disfrutó del aplauso internacional como retratista, aunque no sin cierta controversia y alguna reserva crítica. Desde el principio, su trabajo se caracterizó por una destacable habilidad técnica, particularmente su facilidad para el dibujo con el pincel, que en años posteriores generó tanto admiración como críticas por una supuesta superficialidad. Sus retratos de encargo se enmarcaban dentro de un estilo clasic...