Audran, Gérard II (Lyon, 2 de agosto de 1640 – París, 26 de julio de 1703), grabador, el más sobresaliente de toda la familia, intérprete oficial de Le Brun, y Benoit II (1698-1772), grabador, uno de los mejores intérpretes de Watteau.
Nacido en Lyon en 1640, Gérard Audran es el descendiente de una dinastía de grabadores: su padre, Claude I Audran y sus tíos Jean y Benoît I Audran practican este arte. Gérard se formó durante varios años en el arte del dibujo estudiando primero con su padre Claude Audran I, profesor de grabado en la Academia de Lyon y con su tío Charles Audran .
Charles Le Brun , del que se hizo amigo enseguida, fue también su maestro (1660-1664).
Audran parte hacia Roma para perfeccionarse desde 1665 hasta 1668 . Recordado por Jean-Baptiste Colbert , se estableció en París y fue nombrado grabador y residente del rey. Fue nombrado residente en la Real Academia de Pintura en 1674 antes de obtener el título de Consejero de la Real Academia de Pintura y Escultura el 21 de noviembre de 1681. Es uno de los principales grabadores de interpretación del reinado de Luis XIV.
Fue enterrado en la iglesia de Saint-Benoît-la-Bétourné de París que, a su demolición en 1831, los restos fueron trasladados a las catacumbas.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.