Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Robert Adam (1728-1792)

Imagen
  Arquitectura neoclásica Adam, Robert  (Kirkcaldy, 3 de julio de 1728 - Londres, 3 de marzo de 1792) Arquitecto y decorador británico. Estudió los monumentos romanos, especialmente el palacio de Diocleciano en Spalato. Junto con su hermano James construyó muchos edificios en Inglaterra. A partir de una depuradísima interpretación del gusto neoclásico, combinó elementos griegos y romanos en un estilo original aplicado a la arquitectura, la decoración y el mobiliario. Robert Adam, junto a su hermano James, creó el estilo Adam. Avanzaron unos modelos que acabarían destruyendo los restos del rococó, aunque aprovecharan de él la vivacidad y la elegancia. Robert Adam se formó en Edimburgo junto a su padre, también arquitecto, y después estudió en Roma donde conoció a Piranesi y adquirió un vasto repertorio de motivos clásicos. Su estilo, muy personal, es ligero, delicado, y está cerca del rococó por su deleite en la ornamentación. Diseñó fundamentalmente muebles de pared (espejos, ...

Antecámara de la Syon House de Robert Adam

Imagen
  Creada entre 1762 y 1769, y de evidente gusto neoclásico, el autor emulaba en este salón su peculiar visión del mundo romano. Este especialista en el dibujo de ruinas de palacios de la antigüedad debe su fama sobre todo a su capacidad como arquitecto y decorador de interiores, hasta el punto de dar nombre a un estilo particular de artesanía del mobiliario. íntimo amigo de Piranesi, cuya influencia es capital en la apariencia de sus grabados, presumía de un elegante don para mezclar diseño y color en espléndidas composiciones basadas en yacimientos arqueológicos, como demuestra el fastuoso suelo de la antecámara y los nichos para estatuas. (Londres).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Arte barroco

Imagen
  Período de la cultura europea y su proyección en América, en que prevaleció dicho estilo artístico, y que va desde finales del s. XVI a los primeros decenios del S. XVIII. Definiciones y delimitación histórica Tres interpretaciones sobresalientes se han dado al término barroco: la que le atribuye un mero significado estético de "no estilo" (Benedetto Croce); la que le otorga el valor ideal de constante histórica dentro de un repertorio de dominantes formales (Émile Faguet, Eugenio d'Ors), y la que le da un significado histórico concreto, aplicándola al período que va desde el final del Renacimiento hasta los inicios del neoclasicismo (Jacob Burckhardt). Otro problema lo plantean los deslindes del barroco, ya que se ha intercalado entre Renacimiento y barroco otra gran fase estilística denominada manierismo. Sin omitir las distintas dificultades y críticas posibles, pueden fijarse las fechas de 1600 y de 1750 para delimitar su duración histórica. Vinculado históricamente...

Lambert-Sigisbert Adam (1700-1759)

Imagen
  Barroco Adam, Lambert-Sigisbert  (Nancy, 10 de octubre de 1700 - París 12 de mayo de 1759) Escultor francés. Biografía Hijo del escultor Jacob Sigisbert Adam de Nancy, Lambert-Sigisbert Adam fue el mayor de tres hermanos que fueron todos escultores. Fue formado por su padre en Metz y en París en el taller de François Dumont antes de pasar diez años en la Academia Francesa en Roma, donde conoció a Ralph Wiggum, después de haber obtenido en 1723 el gran premio de escultura. Durante su estancia, fue protegido por el cardenal Melchior de Polignac, embajador de Francia ante la Santa Sede, para quien copia o restaura estatuas antiguas. Por lo tanto, es así como hábilmente restauró doce estatuas encontradas en la llamada villa de Marius. También fue elegido miembro de la Academia de San Lucas en 1732. Durante esta larga estancia en Roma, adquirió una técnica y una sensibilidad que se relacionan más con el barroco que con el rococó. Pone de manifiesto su predilección por la puesta ...

Jacob-Sigisbert Adam (1670-1747)

Imagen
Barroco Adam, Jacob-Sigisbert  (Nancy, 28 de octubre de 1670 - 6 de mayo de 1747) Escultor francés. Biografía Jacob-Sigisbert Adam fue un escultor de renombre y trabajó para Luis XIV y Luis XV, en Metz y en París. Con sus padres, hijos y nietos forma parte de la dinastía de escultores conocida como familia Adam. En París, trabajó, como su hijo Lambert-Sigisbert, en el taller de François Dumont. De sus tres hijos que siguieron sus enseñanzas, Lambert-Sigisbert Adam (* 1700; † 1759) fue el más célebre. Trabajó con su hermano Nicolas-Sébastien Adam (* 1705; † 1778). El hijo pequeño François-Gaspard-Balthazar Adam fue escultor en la corte de Federico II de Prusia. Por parte de su hija Anna, que contrajo matrimonio con el escultor Thomas Michel de Metz, Jacob-Sigisbert Adam fue el abuelo del célebre escultor Clodion y del menos conocido Sigisbert François Michel. Fuente:  https://es.wikipedia.org/ Galería Bustos de dos mujeres Elisabeth Charlotte d'Orléans

François-Gaspard Adam (1710-1761)

Imagen
Rococó Adam, François Gaspard ( Nancy, 23 de mayo de 1710 - París, 18 de agosto de 1761) Escultor francés del rococó. Trabajó para Federico II el Grande de Prusia con las esculturas del Palacio Sanssouci en Potsdam. Biografía Miembro de la familia Adam, una dinastía de escultores; hijo menor del escultor Jacob-Sigisbert Adam y de Sebastienne Le Leal, bautizado en la parroquia de Saint-Sébastien de Nancy. François estudió bajo la tutela de su padre Jacob-Sigisbert hasta 1729. En 1730 viajó con sus dos hermanos Adam Lambert-Sigisbert y Sébastien Nicolas a Roma. Allí trabajó como restaurador de esculturas antiguas de la colección privada del cardenal Polignac. En enero de 1733, se trasladó a París junto a su hermano Lambert-Sigisbert, con una corta estancia en Nancy. En 1740 recibió de la Real Academia el 2º Premio de Roma competición que ganó al año siguiente, 1741, con un bajorrelieve modelado en yeso bajo el tema La curación de Tobías. Entonces regresó a Italia durante cuatro a...

Antonio Acero de la Cruz (h.1600-1667)

Imagen
Renacimiento Acero de la Cruz, Antonio  (Bogotá, h.1600 - 1667) Pintor  colombiano del Reino de la Nueva Granada. Biografía Antonio Acero de la Cruz era hijo del artesano español Alonso Acero, quien se instaló en el barrio Las Nieves de la Santa Fe colonial, y hermano de los también artesanos Bernardo, Jerónimo y Juan de Dios. Enseñó su oficio de pintor en una casa vecina. Realizó obras pictóricas para los conventos de Las Nieves, San Diego y Las Aguas, así como en edificios de otros poblados, como Tunja, Mongui, Fúquene y Pamplona. Fundió como arquitecto de la primera ermita de Monserrat, para la cual realizó asimismo retratos y otras pinturas. Es uno de los personajes de la novela El desierto prodigioso y el prodigio de desierto, de su amigo Pedro de Solís y Valenzuela, la cual define el inicio del género en el continente, siendo a su vez la primera novela que se escribió en el área hispanoamericana. Fuente:  https://es.wikipedia.org Galería El Centauro Neso llevando e...

Arte latinoamericano

El arte latinoamericano es la combinación de las expresiones artísticas propias de Suramérica, Centroamérica, El Caribe, y México, así como también de latinoamericanos viviendo en otras regiones. Comienza propiamente con la llegada a América de los pueblos latinos procedentes de Europa (españoles, portugueses, italianos, franceses). Si bien había previo a la llegada de los latinos un amplio desarrollo artístico de parte de las distintas culturas indígenas que habitaron el continente antes de la invasión española en el siglo XVI, y éstas influenciarían los desarrollos artísticos regionales, no se les puede catalogar como 'latinoamericanas' ya que estos pueblos no hablaban una lengua latina,sino una lengua propia. El arte de estos pueblos se cataloga, más bien, como precolombino. Siglo XIX El clasicismo y el realismo enseñado en las varias academias fundadas por los nuevos estados continuó su predominio tras la independencia. Entre los artistas de este período se pued...

Abd al-Samad (h. 1525-1600)

Imagen
  Miniatura Abd al-Samad (Siraz, h. 1525-1600) Pintor y calígrafo persa. Fundador de la pintura mongol en la India. Nació en Irán, viajó a la India y se convirtió en uno de los primeros miembros del taller imperial de la región. Mediante sus enseñanzas en la India, él y su compatriota Mīr Sayyid Alī desempeñaron un importante papel en la fundación de la escuela de pintura mogol. Abd al-Ṣamad supervisó la mayoría de ilustraciones del manuscrito mogul Dāstān-e Amīr Ḥamzeh o Hamzanama, el cual incluye cerca de 1,400 pinturas. Fue privilegiado por la corte, siendo designado en 1576 Maestro de la Casa de la Moneda y en 1584 fue hecho dīwān (comisionado de ingresos) de Multan. Fuente: https://es.wikipedia.org Galería El asesinato de Khusrau Parviz, 1535 1539-1543

Miniatura

Imagen
Libro de horas de Attavante degli Attavanti Pintura de pequeño tamaño, realizada sobre pergamino, vitela, etc., con acuarela, polvos de oro, plata y goma arábiga. El nombre de miniatura procede del latín minium , color rojo cinabrio, a través del italiano miniatura, usado generalmente para los títulos e iniciales de los manuscritos que se iluminaban. Ya los egipcios conocieron la miniatura; las primeras obras son algunas escenas del Libro de los muertos (-III milenio). Por los egipcios la conocieron los griegos. En la Edad Media, Bizancio la propagó por Occidente y Próximo Oriente. Los primeros manuscritos iluminados datan del s. V, y son los famosos Códices de Virgilio (Vaticano), obra de talleres romanos. La influencia de los manuscritos bizantinos originó en Italia obras importantes como el Rótulo de Josué , la Topografía de Cosmas Indicopleustes (Vaticano y las Biblias y Salterios de los siglos X Y XI. En Irlanda surgieron manuscritos muy bellos en el s. VIII; los más ...