Yoshida, Tōshi (吉田遠志? ) (Tokio, 25 de julio de 1911 - 1 de julio de 1995)
Es un pintor japonés ukiyo-e. Hijo del artista de shin-hanga Yoshida Hiroshi,
él mismo está asociado con el movimiento sōsaku hanga.
Biografía
Tōshi nació en una familia de
pintores ukiyo-e. Su padre es Yoshida Hiroshi, famoso dibujante del movimiento
shin-hanga . Paralizado de una pierna desde temprana edad, no pudo ir a la
escuela y pasó su infancia en el taller de su padre.
La carrera artística de Yoshida
Tōshi es una larga lucha entre la fidelidad al legado de su padre y la
emancipación. Hiroshi es un especialista en paisajismo; el hijo primero elige animales
como sujetos favoritos. Pero a partir de 1930, Tōshi comenzó a dibujar
paisajes, viajando con su padre a India, Shanghái, Hong Kong, Malasia, Birmania,
Singapur o Calcuta, y a veces pintando lado a lado con él.
En 1940, Tōshi se casó con Katsura
Kiso, de quien tendrá cinco hijos.
En 1943, pintó óleos que
representan a trabajadores de fábricas y civiles involucrados en el esfuerzo de
guerra.
En 1950, la muerte de su padre
marca una ruptura completa en su trabajo. Si en 1951 publicó una serie de
diecisiete paisajes destinados al ejército estadounidense destinado en Japón y
sus familias, abandonó el naturalismo para hacer una serie de grabados
abstractos del tipo sōsaku hanga, inspirados en los de su hermano Yoshida
Hodaka . Una gira lo lleva en 1953 a través de los Estados Unidos (expone en 30
museos de 18 estados), México, Inglaterra y el Cercano Oriente. De 1954 a 1973,
produjo 300 impresiones abstractas.
En 1971, Tōshi volvió a sus
primeros temas, los animales, y publicó Hummingbird and Fucsia. Hasta
1994 trabajó casi exclusivamente en ilustraciones de animales, pintando
animales en su entorno natural, a menudo en África, un tema sobre el que
publicó desde 1984 en varios libros ilustrados para niños.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.