Yamagata, Hiro (Maibara,
Prefectura de Shiga, Japón, 30 de mayo de 1948) es un pintor y artista japonés.
Es conocido principalmente por sus proyectos láser.
Biografía
Nació como el tercero de seis
hijos. En 1955 comenzó la escuela primaria y ya en ese momento comenzó a
mostrar interés en la arquitectura y la poesía. En el instituto conoció la
técnica tradicional japonesa de pintura Nihonga. Después de graduarse de la
escuela secundaria en 1967, continuó su educación en técnicas de pintura, pero
en el mismo año dejó Tokio. En 1972 viajó a Milán y luego a París. En 1978 fue
a Los Ángeles, donde ha estado viviendo desde entonces.
Realiza numerosas exposiciones y
es creador o participante en muchos proyectos. Sus proyectos más famosos
incluyen el diseño de una proyección láser en el sitio de los Bhai Buddhas
destruidos. Esta forma alternativa de posible reconstrucción de las estatuas
permite la proyección de varias figuras gigantes directamente sobre el macizo
rocoso, lo que podría hacer que toda el área del Valle de Bamjan sea más
atractiva. El propio Jagamata dijo: "El pueblo recibirá electricidad y
dinero, los acantilados no se dañarán y será una obra de arte".
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.