Jacobsen, Arne (Copenhague, 11 de febrero de
1902 - 24 de marzo de 1971) fue un arquitecto y diseñador industrial danés. Nació
en Copenhague y tras estudiar cuatro años en una escuela de construcción, entró
en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes.
Entre sus obras arquitectónicas
más importantes están el St. Catherine's College en Oxford, el Hotel de la SAS
en Copenhague, la sede del Banco Nacional de Dinamarca en Copenhague y la
Embajada Real Danesa en Knightsbridge (Londres).
Muchos de los muebles diseñados
por Jacobsen se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Hormiga de
1951 y las sillas Cisne y Huevo diseñadas para el hotel SAS. Sin embargo,
Jacobsen es conocido por la silla modelo 3107 de 1955, también llamada
"Silla Número 7", de la que se vendieron más de 5 millones de copias.
La número 7 es quizá, mejor conocida por ser usada en 1963 para esconder la
desnudez de Christine Keeler en el retrato icónico de Lewis Morley. Su otra
contribución a la cultura popular en los medios son sus cubiertos de diseño,
con cucharas para ambas manos, en la película 2001: A Space Odyssey, elegidas
para el film por su diseño "futurístico".
La clave del éxito de los objetos
de Jacobsen se encuentra en su diseño elegante y esencial que le dan un atractivo
externo.
Biografía
Jacobsen fue albañil por unos años. Comenzó su carrera de arquitectura
estudiando en la Kongelige Danske Kunstakademi de Copenhague, donde se graduó
en 1927. Luego fundó su propio estudio en Hellerup para trabajar en
arquitectura e interiorismo de forma independiente. Sus influencias fueron Le
Corbusier, Gunnar Asplund, y Ludwig Mies van der Rohe. Fue pionero del diseño
moderno en Dinamarca, con su obra "La casa del futuro" diseñada junto
con Fleming Lassen en 1929. Su mayor proyecto fue el edificio para la terminal
aérea SAS y el Royal Hotel de Copenhague (1956-1960) en donde Jacobsen
intervino en cada detalle como la tapicería y la iluminación. Por esos años,
también incursionó en el diseño industrial, con objetos como las sillas Ant
(1951-1952) y las Series 7 (1955) para Fritz Hansen. También diseñó las
luminarias AJ (1955-1960) para Louis Poulsen, la colección de objetos metálicos
Cylinda-Line para Stelton y cubertería para Georg Jensen. Durante la década de
los 60 se dedicó a la docencia en la Skolen for Brugskunst de Copenhague y
diseñó el St. Catherine's College de Oxford.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.