Victorio Macho (1887-1966)
Macho, Victorio (Palencia, 23 de diciembre de 1887 - Toledo, 13 de julio de 1966) Escultor español.
Biografía
Hijo de un ebanista, Victorio nació en Palencia en 1887 en el seno de una familia humilde. Sus padres deciden matricularle en la escuela de Bellas Artes y Oficios de Santander, donde aprende a esculpir. En 1903, con dieciséis años y una pensión de la Diputación de Palencia, se traslada a Madrid continuando sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su obra y esfuerzos son ignorados durante tres lustros hasta que recibe el encargo oficial del sepulcro del doctor Llorente. Consigue luego la fama con su primer monumento a Galdós y se consagra en la exposición del Museo de Arte Moderno de 1921. En ese periodo monta su vivienda-estudio en Las Vistillas, para trasladarse luego a la del paseo del pintor Rosales.
Sale de España durante la dictadura de Primo de Rivera y se instala en Hendaya, Francia; esculpe a Unamuno y a Ramón y Cajal. En 1936 es nombrado académico de Bellas Artes de San Fernando. Sale de Madrid al estallar la Guerra Civil, junto al Gobierno de la República a Valencia. El desenlace de la guerra civil lo llevó a trece años de exilio en Francia, Rusia, y luego en América. Tras residir seis meses en Colombia, inicia una prolongada estancia en Lima, donde se casó con Zoila Barrós Conti. Regresó a España en 1952, instalando su casa y taller en Toledo, en el mismo edificio que desde 1967 es el Museo Victorio Macho (Roca Tarpeya), creado para albergar su legado donado al Estado español.
En 1964 fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Dos años después muere en Toledo, víctima de una silicosis diagnosticada en 1952; sus restos son trasladados a Palencia, siguiendo su última voluntad, y enterrados bajo la ermita excavada a los pies del Cristo del Otero.
Fuente: https://es.wikipedia.org
Galería
![]() |
Monumento a Juan Sebastián Elcano, 1925 |
![]() |
Valle Inclán, 1929 |
![]() |
Aguadora del monumento a José Torán, 1935 |
![]() |
Vista general (frontal) del monumento erigido por suscripción popular en memoria de José Torán de la Rad en Teruel, 1935 |
![]() |
Julio César Tello (Huarochirí, Perú, 1880-Lima, 1947) Arqueólogo y antropólogo peruano, 1948 |
![]() |
Obra del escultor Victorio Macho, está ubicada actualmente a un costado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, ciudad de Panamá, 1951 |
![]() |
Autorretrato |
Busto de Simón Bolívar, donado por el Gobierno Venezolano (Parque Simón Bolívar de Bogotá) |
![]() |
Cabeza de Santiago Ramón y Cajal |
Cristo del Otero (Palencia) |
![]() |
Detalle del monumento a Don Benito Pérez Galdós en los Jardines del Retiro |
![]() |
El Cristo del Otero |
![]() |
La casa del Victorio Macho |
![]() |
La madre del artista, Toledo |
La Pasionaria |
![]() |
La piedad dedicada al Doctor LLorente |
![]() |
La Piedad, Toledo |
![]() |
Mi hermano Marcelo |
Monumento a Alonso Berruguete |
![]() |
Monumento a Grau |
Monumento a Santiago Ramón y Cajal en el Retiro (Madrid) |
![]() |
Monumento Benavente |
![]() |
Monumento funerario a Menéndez Pelayo |
![]() |
Unamuno, Toledo |
![]() |
Unamuno |
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.