Chwistek, Leon
(Cracovia, 13 de junio de 1884 – Moscú, 20 de agosto de 1944) fue un artista, filósofo y matemático polaco cuya obra y pensamiento marcaron un lugar especial en la vanguardia europea de principios del siglo XX. Hombre polifacético, no solo se dedicó a la pintura, sino que también desarrolló importantes aportaciones en lógica, teoría del arte y estética.
Su pintura se inscribe dentro del formismo polaco, movimiento que exploraba nuevas formas plásticas inspiradas en el cubismo y el futurismo. Los cuadros de Chwistek destacan por su fuerza cromática, las composiciones dinámicas y una búsqueda constante de estructuras que revelan tanto su espíritu artístico como su formación científica.
Además de su obra pictórica, Chwistek fue un pensador inquieto: escribió ensayos sobre filosofía del arte y defendió la idea de que el mundo podía ser comprendido a través de distintos “sistemas de realidades”, uniendo así ciencia y creatividad.
A lo largo de su vida, combinó la docencia universitaria con la creación artística y la reflexión intelectual, convirtiéndose en una figura clave en la cultura polaca de entreguerras. Aunque su trayectoria se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, su legado permanece como un testimonio de cómo el arte y la filosofía pueden convivir en un mismo espíritu innovador.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.