Punto al Arte: Julio Romero de Torres (1874-1930)

Julio Romero de Torres (1874-1930)



Romero de Torres, Julio (Córdoba, 9 de noviembre de 1874 - ibídem, 10 de mayo de 1930) Pintor español.

Biografía

Era hijo del pintor y maestro andaluz Rafael Romero Barros, director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, quien le inició en el sendero de la pintura desde muy temprana edad. Así, ya en 1907 pudo concurrir el joven Julio Romero de Torres a la exposición de pintores independientes celebrada en el Círculo de Bellas Artes (Madrid).

El realismo melodramático de sus primeras composiciones (como Conciencia tranquila o Vividoras del amor) no parecía preludiar el estilo personal, tan marcado y característico, que luego sacó a relucir en su obra de madurez. En efecto, a raíz del lienzo titulado Musa gitana -que obtuvo el Primer Premio en una Exposición Nacional celebrada en Madrid-, el pintor cordobés adoptó una línea nacionalista y folclórica, atenta a los tópicos meridionales y centrada, principalmente, en el retrato de la mujer andaluza. Se trata de un estilo en el que predomina la mezcla del retrato realista con un cierto aire idealista que sitúa a sus figuras en un vago halo intemporal, como si pretendiera hacer de las características físicas de la mujer andaluza un arquetipo universal de la belleza femenina.

Aupado por los cánones modernistas vigentes en su tiempo, logró éxitos -no exentos de una virulenta controversia crítica que siempre acompañó al enjuiciamiento artístico de su pintura- en varias exposiciones nacionales e internacionales, como las realizadas en Barcelona (1911), en Madrid (1912) y en Munich (1913). Pero lo cierto es que en su tiempo fue aclamado por pintores, escritores y contempladores de su obra, quienes celebraban la exaltación de los tópicos nacionalistas difundidos por la obra de Romero de Torres; para probarlo, baste con recordar que las monografías de su pintura y los catálogos de sus exposiciones venían autorizados por comentarios elogiosos de autores como Jacinto Benavente, Ramón María del Valle Inclán, Gregorio Martínez Sierra o Santiago Rusiñol.

Entre la copiosa galería de retratos que plasmó en sus lienzos, cabe destacar el de la Señora de Urquijo, el del genial torero Juan Belmonte y el de la artista Pastora Imperio; además, pintó obras tan conocidas como La niña de las naranjas, Amor místico y amor profano, Marta y María, Poema de Córdoba, La Saeta, Cante hondo, Chiqueta Piconera, Las niñas de la ribera y El Retablo del Amor.

Abanderado de un romanticismo ciertamente trasnochado en la actualidad, pero muy del gusto de la gente de su tiempo, Julio Romero de Torres resolvió en cada uno de sus cuadros un problema planteado en forma de copla andaluza, lance de toreo o episodio de romancero gitano. Hizo, además, especial hincapié en los sentimientos trágicos y legendarios propios de la religiosidad y la cultura de sus paisanos, lo que explica la inmensa popularidad de que gozó tanto en vida como muchos años después de haber desaparecido. Durante su entierro, los miembros más humildes de las clases menos favorecidas se juntaron con una nutrida representación de la aristocracia cordobesa, testimoniando así el fervor y la admiración que habían despertado el pintor y su obra. Los hogares más populares de la España rural exhibieron durante mucho tiempo reproducciones de las principales obras de Romero de Torres, casi siempre decorando las extensas páginas de unos enormes almanaques. Su recuerdo quedó vivo, además, en coplas y tonadillas folclóricas, y se hizo presente durante algún tiempo en las ilustraciones de sellos y papel moneda. En la actualidad, una buena parte de su obra -bastante desprestigiada por la crítica moderna- puede contemplarse en la Casa Museo que la ciudad de Córdoba ha dedicado a uno de sus artistas más universales.


Obras comentadas


Galería

Autorretrato joven, 1898

La musa gitana, 1907

Noemí y sus hijastras, 1907


Regreso del hijo pródigo, 1907


Amor místico, amor profano, 1908. Simbolismo


Raquel Meller, 1910


Adela Carbone, La Tanagra, 1911.
Simbolismo


Monja, 1911


Córdoba, 1912. Simbolismo


Córdoba, 1913


El pecado, 1913


La gracia, 1915


Córdoba, 1916. Modernismo


Dolorosa, 1919


La muerte de Santa Inés, 1920. Simbolismo


Magdalena, 1920. Simbolismo


Samaritana, 1920. Simbolismo


Cartel corrida benéfica de toros, 1921.
Modernismo


La Buenaventura, 1922. Simbolismo


Rivalidad, 1926


Salomé, 1926


La esclava, 1928


La Virgen de los faroles, 1928


La nieta de Trini, 1929


Ofrenda al arte del toreo, 1929


La monja, 1930


El cohete, 1931


Cante hondo


Carmen con clavel rojo


Carmen y Fuensanta. Simbolismo


Carmen


Cordobesa. Simbolismo


El retablo del amor


Feria de Córdoba


Fuensanta


La chiquita piconera

La consagración de la copla


La cortesana


La saeta


Marta y María


Mujer con una guitarra


Naranjas y limones


Peras


Retrato de Dama Joven


Tristeza andaluza


Una amiga de Torres Arias


Venus de poesía

Punto al Arte