Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Palazzo Ducale

Imagen
Dirección:  Piazza San Marco, 1.  31024 Venecia.  Tel.: (+39) 041 5224951. http://palazzoducale.visitmuve.it/ Detalle de la fachada del Palazzo Ducale.   El Palazzo Ducale es un espléndido ejemplo de arquitectura civil gótica. Residencia de los Dogos hasta la caída de la República veneciana en 1797, representa uno de los más ricos símbolos, de la historia cultural, militar, política y económica de la civilización italiana. Todos los períodos históricos se reproducen en una estratificación extraordinaria de elementos estructurales y decorativos: de las fundaciones antiguas del complejo gótico original, a los grandes pasillos dedicados a la vida política ilustrada por el Veronés; de  Tintoretto , a las preciosas habitaciones del apartamento de los Dogos. Sala de los espejos del Palazzo Ducale.  Los tres bloques que unen las construcciones son: el ala sur, la más antigua, que contiene la Sala del Consejo Mayor; el ala hacia la Plaza, que c...

La basílica de San Pedro

Imagen
En tiempo de Constantino se había construido en el Vaticano una primitiva basílica de cinco naves. El Papa humanista Nicolás V fue el primero que sintió deseos de derribarla para sustituirla por otra más moderna, y en un volumen anterior se ha hecho mención de cómo, habiendo llamado a Roma a su amigo León Bautista Alberti, éste dio la traza de los cimientos del ábside nuevo. Pero ninguno de sus sucesores se ocupó ya en el proyecto. En los frescos del  Pinturicchio , de la Biblioteca Piccolomini, en la catedral de Siena, se ve pintado el interior de la basílica constantiniana de San Pedro, con el mosaico del ábside aún intacto. Julio II decidió que la iglesia romana que se levantase sobre el sepulcro del príncipe de los Apóstoles no tenía que ser una vieja y venerable basílica llena de reliquias, sino un templo colosal, único en el mundo por su riqueza y dimensiones, encarnación de la Iglesia católica triunfante. ⇦  Planta de San Pedro del Vaticano  con indicación ...

Los palacios romanos y su influencia

Imagen
Cuando todavía era cardenal, un miembro de la afortunada y advenediza familia de los Farnesio, el que después sería Papa con el nombre de Paulo III, mandó construir en 1530 el Palacio Farnesio , el más característico de este siglo, un colosal cubo de piedra con un patio cuadrado en su interior y de tres pisos, separados por magníficos arquitrabes clásicos. Obra de Antonio da Sangallo el Joven, que trabajó en él hasta su muerte en 1546, en el exterior recuerda todavía por su masa de grandes muros, con ventanas sobriamente dispuestas, la tradición de los palacios florentinos cuatrocentistas; pero aquí se han adornado las ventanas con frontones alternados, curvos y triangulares, en el primer piso; el segundo tiene otra franja de ventanas más estrechas, también con frontones, y remata en una cornisa con las flores de lis del escudo de los Farnesio, dibujada por el propio Miguel Ángel . Los grandes arquitectos que proyectaron este edificio con un sentido tan romano de los conjuntos monume...