![]() |
Figura de "El hechicero" en la cuenva de los Trois Frères. |
La cueva de Les Trois-Frères (situada en
Ariége, Francia) es uno de los yacimientos prehistóricos de mayor relevancia
que se encuentran en el país galo. Alberga una serie de pinturas de gran
interés que han sido datadas entre el año 12000 y 10000 a.C. Sin lugar a dudas,
la figura de "El hechicero" es la más conocida de las pintadas sobre
las paredes de esta cueva. Les Trois-Fréres -descubierta en el año 1912 por los
tres hijos del conde Bégouen en lo que eran entonces sus terrenos- destaca por sus
manifestaciones de figuras fantásticas y pertenecen cronológicamente al período
magdalaniense. Así, aparte de estas imágenes de carácter más popular, también
se puede contemplar un hombre-bisonte con un instrumento musical y otra figura
de hombre-bisonte, pero que en este caso aparece mucho más hibridada.
En casi un metro, e independientemente
de otras pinturas de la misma cueva, se representa la figura que se conoce con
el nombre de "El hechicero". Se trata de una figura antropomorfa, con
partes humanas (el sexo, su postura bípeda) y animales (cuernos, orejas, barba,
cola ...), mientras que la disposición de las piernas recuerda algún tipo de
danza de encantamiento. El cuerpo está recorrido por finas líneas grabadas,
mientras que los espacios intermedios presentan una pigmentación negra. Llama
asimismo la atención el tratamiento expresivo de unos ojos desmesuradamente
abiertos. Pese a su sintetismo, resulta de una gran calidad.
Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario.