Entradas

El orden jónico

Imagen
A continuación se trata el segundo estilo, el predilecto de los griegos de Asia, llamado en su conjunto orden jónico . También en éste el templo se levanta sobre un pedestal o estilóbato. La columna ya no apoya su fuste directamente sobre el suelo, sino que tiene una basa, con una serie de molduras circulares. La basa de la columna jónica es muy variada. Los tratadistas alejandrinos y romanos, al escribir sobre estos órdenes griegos, la fijaron arbitrariamente en una combinación de tres molduras: dos cóncavas, llamadas toros , y una convexa o escocia . Pero en los templos principales de Jonia, la basa es mucho más complicada, con una serie de molduras muy abundantes superpuestas. A veces, como en el templo de Éfeso, antes de la basa hay un pedestal cuadrado en que se apoya toda la columna. El fuste es cilíndrico y con estrías que se reúnen en bisel, no cortadas vivamente, como en el orden dórico. Las estrías acaban en una convexidad esférica y encima se apoya el capitel. Este tiene ...

La escultura: Kúroi y Kórai

Imagen
Mientras la arquitectura iba elaborando estas formas tan precisas, los escultores luchaban rudamente con las dificultades de la técnica. El secreto de la admirable belleza, jamás superada, que consiguieron las obras de la estatuaria griega consiste en la fijeza de los tipos. Los escultores avanzaron paulatinamente sin salir nunca de un reducido número de tipos bien definidos. Las escuelas dóricas de la Grecia continental se fijaron más bien en el tipo masculino y lucharon trabajosamente para interpretar la anatomía de las formas humanas en su imagen típica del atleta, hombre joven desnudo, primero rígido y después animado de movimiento, con las piernas un poco separadas. ⇦ Apolo del Piombino (Musée du Louvre, París). Llamado así porque se encontró en 1832 en el mar, cerca de Piombino -frente a la isla de Elba-, es un bronce de algo más de un metro de altura, con características arcaizantes que permitirían fecharlo en el siglo VI a.C. aunque para otros se trata de una reint...

Los Juegos Olímpicos

Imagen
Vista del antiguo estadio de Olimpia, con la línea de salida de mármol en primer término. Actualmente, cada cuatro años se celebran los Juegos Olímpicos, el acontecimiento deportivo más importante y multitudinario de la actualidad, en el que miles de atletas de decenas de países compiten bajo su bandera nacional. Como es sabido, los Juegos Olímpicos tuvieron lugar por primera vez en Olimpia en el año 776 a.C., y es precisamente esa fecha la que los griegos tomaban como punto de partida de su historia. En las primeras ediciones de aquellos Juegos Olímpicos de la antigüedad únicamente se celebraba una competición, la vuelta completa al estadio, aunque posteriormente se fueron añadiendo nuevas disciplinas, como salto de longitud, boxeo, lucha, carreras de carros ... Desde siempre, las Olimpiadas han estado unidas a la política; así, el emperador romano Teodosio, el mismo que hizo del cristianismo ortodoxo la única religión oficial del Imperio romano, las prohibió en el año 3...

La cerámica geométrica

Imagen
Cerámica ática geométrica (Museo Na- cional de Atenas). Esta forma está re- presentada por los vasos funerarios hallados en una necrópolis de los siglos IX al VIII a.C., junto a las "dobles puertas" o Dípylon de Atenas. Son crá- teras enormes -ésta mide 1 ,23 metros -donde depositaban las ofrendas al di- funto, cuyas esquemáticas exequias (carros fúnebres, caballos, plañideras y catafalco) se distribuyen en zonas cortadas por líneas paralelas. La pintura griega debió de comenzar también sus ensayos hacia esta época; ya se ha visto que los templos primitivos son los que tienen decoración policroma más abundante. Acaso se conservarían algunas tradiciones de la antigua pintura prehelénica, pero los escritores griegos creían que los primeros maestros pintores habían sido oriundos de Egipto. La única base positiva que ha permitido aventurar conjeturas es la cerámica. En esta época en la decoración de la cerámica predominan l...

Koré del peplo

Imagen
La conocida Koré del peplo es una de las obras maestras de la escultura arcaica griega. Realizada en mármol de Paros y procedente de la Acrópolis ateniense, se trata de una figura cargada de gran originalidad. Entre los años 1885 y 1889 los griegos excavaron el subsuelo de la Acrópolis. Los objetos que se desenterraron llamaron la atención por su belleza y por ser anteriores a la destrucción persa, acaecida en el año 480 a.C. Entre las numerosas esculturas descubiertas se desenterraron casi sesenta: había una serie de figuras femeninas que se llamaron Koré, Kórai en plural, es decir, virgen o doncella portadora de un don, que se han convertido en la verdadera maravilla del arte griego arcaico. Estas estatuas, que representan jóvenes vestidas, solían ofrecerse como exvoto a las divinidades por parte de las grandes familias y mantenían los ideales femeninos de la época. Las Kórai sólo mostraban el rostro, convirtiéndose en el mejor utensilio para el estudio escultórico de ...

Museo Arqueológico de Heraklion

Imagen
Dirección: Calle Xanthoudidou, 2. lrakleo (Heraklion) 712 02- Isla de Creta (Grecia). T el: (+30) 2810 224 630. http://heraklionmuseum.gr/                                           Interior del Museo  Arqueológico de Heraklion. El Museo Arqueológico de Heraklion está situado en la capital económica de Creta. Entre 1904 y 1912 se construyó el primer museo gracias a los arqueólogos losef Hatzidakis y Stefanos Xanthoudides, miembros del servicio arqueológico griego. Esta primera exhibición se mantuvo hasta la construcción del actual museo en 1937, el cual sufrió severos daños durante la II Guerra Mundial , si bien sus piezas se mantuvieron intactas.    La organización de la exposición de las piezas fue llevada a cabo por Nikolaos Platon en 1951...

REVIVIR UNA CIUDAD EN RUINAS

Imagen
REVIVIR UNA CIUDAD EN RUINAS Cuando el arqueólogo británico Max Mallowan estudió el yacimiento del Imperio Nuevo asirio de Nimrud, en el norte de Iraq, contó con la ayuda de una apasionada de las labores detectivescas: su esposa, Agatha Christie. Pese a su prolífica carrera, entre 1949 y 1957la escritora tuvo tiempo de inventariar y fotografiar las piezas que salían a la luz en las excavaciones de su marido. Agatha Christie fotografía una de las miles de tallas de marfil halladas en Nimrud. Muchas de estas piezas adornaban en su día muebles y llegaron a la capital asiria como botín o como tributos procedentes de ciudades del Levante mediterráneo.     La ciudad de Nimrud, llamada Cálaj en la Biblia, se convirtió en capital del Imperio Nuevo asirio en 883 a .C., durante el reinado de Assurnasirpal II. El imperio cayó a finales del siglo VII a.C., y una coalición de enemigos saqueó la ciudad “Este relieve del sacerdote pudo resultar dañ...