Entradas

Claude-Michel Clodion (1738-1814)

Imagen
Rococó Clodion, Claude Michel  (20 de diciembre de 1738 - París, 29 de marzo de 1814) Escultor francés, proveniente del ducado de Lorena. Biografía Pasó su infancia en Nancy y Lille. En 1755 entró como aprendiz en el taller de su tío materno el escultor Lambert-Sigisbert Adam , con el que permanecerá cuatro años, hasta la muerte de éste. Tras ello pasó al taller de Jean-Baptiste Pigalle. En 1759 obtuvo el gran premio de escultura de la Academie Royale; y en 1761 la primera medalla de plata a estudios sobre modelos. En 1762 tras ganar el Prix de Roma, comenzó su estancia en esa ciudad, donde su actividad fue considerable entre 1767 y 1771. De vuelta en París, estableció su taller donde, junto con sus hermanos, trabajó fundamentalmente en terracota, estuco y otras técnicas de modelado, representando escenas mitológicas, grupos de danzarines, de ninfas y bañistas, en estilo rococó. Catalina II de Rusia le invitó a Rusia, y pretendía que permaneciera en San Petersburgo, pero volvió a P...

Navarrete el Mudo (1526-1579)

Imagen
Renacimiento Navarrete, Juan Fernández de   (Logroño, h. 1526 - Toledo, 28 de marzo de 1579)  Pintor español del Renacimiento. Aclamado por Gaspar Gutiérrez de los Ríos en su Noticia general para la estimación de las artes (1600) como «nuestro Apeles Español, excelentissimo sobre quantos pintores ha avido»​ y posteriormente por Antonio Ponz (1724) como el «Tiziano español»,​ Navarrete fue el pintor español más importante que trabajó al servicio de Felipe II en la decoración de El Escorial, nombrándole pintor del rey en 1568. La fama de Navarrete el Mudo continuó a lo largo de los siglos, como lo prueba el reconocimiento tan elogioso que le otorga la historiografía artística (Fray José de Sigüenza, Gutiérrez de los Ríos,  Francisco Pacheco , Lope de Vega, Ponz, Carl Justi...), así como el hecho de que José Bonaparte, en el proceso de creación del denominado «Museo Josefino» (1809), incluyese a Navarrete entre los grandes pintores españoles, junto a Murillo o  Velázqu...

Nicolas-Sébastien Adam (1705-1778)

Imagen
Barroco Adam, Nicolas-Sébastien , llamado Adam cadete o Adam el joven (Nancy, 22 de marzo de 1705 - París, 27 de marzo de 1778) Escultor francés. Biografía Hijo del escultor Jacob-Sigisbert Adam de Nancy, Nicolas Sébastien Adam fue el pequeño de tres hermanos que fueron todos ellos escultores. Empezó su formación como escultor con su padre, después con su hermano mayor, Lambert-Sigisbert Adam , en la Academia real de pintura y escultura. No logró el prix de Rome, pero hizo el viaje a Italia por su cuenta. A lo largo de su viaje, trabaja en la decoración de las fachadas del magnífico Castillo de la Mosson en Juvignac, cerca de Montpellier, donde permaneció durante dieciocho meses, y llegó a Roma en 1726. Su hermano le presentó al cardenal Melchior de Polignac, para el que restauró numerosos mármoles antiguos. Regresó a París en 1734, trabajando entonces en el taller de su hermano, sin esperar mucho para recibir numerosos encargos. Con su hermano, trabajó en el gran grupo de plomo del ...

Clyfford Still (1904-1980)

Imagen
Expresionismo abstracto Still, Clyfford  (Grandin, Dakota del Norte, 30 de noviembre de 1904 – Baltimor, 23 de junio de 1980). Pintor americano. De familia canadiense, está asociado a la Abstracción Postpictórica. Durante su infancia su familia se establece en una granja cerca de Bow Island en el sur de Alberta (Canadá). Las duras condiciones en las que se desarrolló su infancia marcaron su carácter. Estudió en la Spokane University en el estado de Washington, durante 1926, y de nuevo entre 1931 y 1933. Se hizo profesor del Washington State College, donde permaneció hasta 1941. Trabajó en la industria bélica, en la Bahía de San Francisco, entre 1941 y 1943; a continuación, fue profesor en Richmond (Virginia). En 1943 el Museo de Arte de San Francisco le dedicó una retrospectiva que fue, además, su primera exposición individual. Sus primeras obras se centran en escenas de la vida de la pradera en el estilo regionalista académico de Benton; le influyeron, no obstant...

Obra de Clyfford Still. Arte abstracto.

Imagen
PH-351, 1940 1943-J, 1943 1942 1941-R, 1941

Obra de Clyfford Still. Expresionismo.

Imagen
1934 1936-7-No. 2, 1936 1938-N-No. 1, 1938 Autorretrato (PH-382), 1940 PH 77, 1936 PH-343, 1937

Obra de Clyfford Still. Pintura de campos de color.

Imagen
PH-1033, 1976 PH-1023, 1976 PH-104, 1952 1974 1974 1971 1960 1959 1959 1957 1957-J No. 2, 1957 1957-D No. 1, 1957. 1956-D, 1956 1954 1952-A, 1952 1951 1951 - 1952

Sin título de Clifford Still

Imagen
Realizada en 1959. El autor fue en un principio profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco y, como Motherwell, pasó de la teoría a la práctica. Prefirió telas de gran tamaño, y en esas grandes superficies de color rojo, ocre, amarillo y negro perfila unas formas desgarradas y rugosas, que parecen que vayan más allá de los límites del cuadro. Fue uno de los más activos definidores del expresionismo abstracto estadounidense. (Marlborough lnternational Fine Art. Nueva York) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Carl Spitzweg (1808-1885)

Imagen
Realismo .  Romanticismo Spitzweg, Carl  (Germering, Alemania, 5 de febrero de 1808 - Múnich, Alemania, 23 de septiembre de 1885)  .  Pintor alemán nacido en Múnich el 5 de febrero de 1808 y fallecido en la misma ciudad el 23 de septiembre de 1885. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Viena, antes de inclinarse por la pintura, en 1932, ejerció como farmacéutico e ilustrador de periódicos. Fue autodidacta en el arte pictórico; estudió a los antiguos maestros, especialmente copiando a los grandes pintores holandeses. Representaba en sus cuadros la vida de los ciudadanos de su tiempo, que interpretó con un gran sentido humorístico. Entre éstos destacaron determinados tipos: guardias municipales, serenos, artistas ambulantes, inválidos, hombres estrafalarios; también fueron objeto de sus obras sabios, eremitas, etc. Pintó, además, románticos paisajes, concebidos con adornos fantásticos, en los que predominaban las noches de luna. Sus cuadros, de pequeño...

El poeta pobre de Carl Spitzweg

Imagen
En las obras de este autor destaca el costumbrismo, tan característico del movimiento romántico, y el detalle documental y anecdótico que recuerda ciertos aspectos de la pintura holandesa del siglo XVII. En esta obra de 1839 se advierte, además, otra característica: el matiz humorístico.  (Neue Pinakothek, Munich).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Frans Snyders (1579-1657)

Imagen
  Barroco Snyders, Frans   (Amberes, 11 de noviembre de 1579 – 19 de agosto de 1657)    Pintor flamenco de animales y bodegones. Biografía Snyders nació y murió en Amberes. Sus padres tenían un restaurante en Amberes que los artistas frecuentaban. Está documentado como estudiante de Pieter Brueghel el Joven en 1592/1593, y posteriormente recibió formación de Hendrick van Balen, el primer maestro de  Antoon van Dyck . Fue amigo de Van Dyck quien pintó a Snyders y su esposa más de una vez (Colección Frick, Kassel etc). Entró en la cofradía de pintores de Amberes en 1602. Visitó Italia en 1608-9, pasando por Roma, y trabajando para el Cardenal Borromeo en Milán. En 1611 se casó con Margaretha, hermana de  Cornelis de Vos  y Paul de Vos  (otro pintor de animales), en Amberes. Jan Fyt fue primero su alumno, y luego su ayudante, desde 1629. Snyders inicialmente se dedicó a pintar flores, fruta y temas de bodegones, pero más tarde se volvió hacia la pint...