Entradas

Composición de Roger Bissière

Imagen
Este pintor francés, que se inició en el cubismo, y que posteriormente tendió hacia un estilo más poético, claramente influido por  Paul Klee , acabó pintando cuadros abstractos de vivo colorido. En sus obras, al igual que otros pintores contemporáneos suyos, como Dubuffet y C. Byren, el signo cobra un sentido lingüístico. A partir de 1945 también utilizó trapos cosidos con cuerdas. (Museo de Arte Moderno, Troyes) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Sin título de Joseph Beuys

Imagen
El pensamiento y la obra del autor convergen en un único espacio de reflexión: el de la vida y la liberación del individuo a través de la creación. Sus acciones, instalaciones, dibujos y otras obras, buscaban la provocación como mecanismo de formación de la conciencia. En la creación de sus piezas los materiales juegan un papel decisivo, siendo realizadas sus primeras obras con materiales pobres.   Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

FAC de Joseph Beuys

Imagen
Representante de las tendencias experimentalistas body art , arte pobre y arte conceptual, Beuys propugnaba un nuevo modelo de sociedad y del mundo en cuyo centro se hallaba el ser humano creativo, el arte y la creatividad. Esta obra data de 1981. (Colección Staeck) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Bloques de basalto en Friedricshplatz de Joseph Beuys

Imagen
Frente al Fridericianum Museum, el autor hizo esta fotografía en 1982 para su proyecto 7.000 Eichen (7.000 robles). Kassel (Hesse) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Aureliano de Beruete (1845-1912)

Imagen
Retrato Aureliano de Beruete - Joaquín Sorolla Realismo Beruete y Moret, Aureliano de  (Madrid, 27 de septiembre de 1845 - ibid. 5 de enero de 1912). Pintor y critico de arte español. Biografía De familia acomodada, estudió pintura en el taller de Carlos Múgica compatibilizándolo con el derecho, carrera en la que llegó a ser doctor en 1867. En 1871 y 1872, obtiene acta de diputado, pero en 1873 abandona la política para dedicarse por completo a la pintura bajo la dirección del flamenco radicado en Madrid  Carlos de Haes . Posteriormente, viaja a París, donde conoce a  Martín Rico , figura absolutamente crucial en su carrera, yoda vez que lo aparta del dibujo plano y del paisajismo contenido de las escuela de Carlos de Haes para acercarlo a la pintura al aire libre (que ya había iniciado en sus primera excursiones con el flamenco por el norte de España y por las Islas Baleares). Con todo, Beruete no se transformará en un mero epígono del Impresionismo francés, sino que a...

Antonio Berni (1905-1981)

Imagen
Arte latinoamericano .  Surrealismo .  Realismo Social . Berni, Antonio Delesio  (Rosario, Santa Fe, 14 de mayo de 1905 - Buenos Aires, 13 de octubre de 1981) Pintor, grabador y muralista argentino. Biografía Antonio Berni nació en una familia de origen italiano. Comenzó a estudiar pintura en Rosario y realizó sus primeras exposiciones cuando aún era un adolescente, obteniendo buenas críticas de críticos de arte. Las obras de este primer período representan principalmente paisajes suburbanos y bodegones, de acuerdo con un estilo que se remonta al impresionismo. En 1925, gracias a una beca, Berni fue a Madrid, con la intención de conocer muy de cerca el arte contemporáneo español, en esos años muy en boga en Argentina. Después de un corto período de tiempo en Madrid, llegó a la conclusión de que la fuente de inspiración para la pintura española, y en general para la pintura europea, era París, donde se mudó. En París entró en contacto con mucho...

Interior de la Bolsa de Amsterdam de Petrus Berlage

Imagen
Se considera la obra más significativa del eclecticismo historicista. Como afirma Renato de Fusco, constituye «un compendio de todos los afanes del siglo, desde las indicaciones de  Ruskin  y Morris a las de  Viollet-le-Duc  y Semper; de la continuidad de la tradición a la demanda innovadora; del mercantilismo burgués al socialismo; de las técnicas tradicionales de la artesanía a las industriales de la ingeniería». Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Hendrik Petrus Berlage (1856-1934)

Imagen
Arquitectura contemporánea Berlage, Hendrik Petrus  (Amsterdam, 21 de febrero de 1856 – La Haya, 12 de agosto de 1934)  Arquitecto y urbanista neerlandés, caracterizado en su última etapa por el uso en sus obras de grandes superficies continuas de hormigón armado. Finalizada su formación en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, se inició como profesional en 1881 en Ámsterdam junto con T. Sanders, donde realizó el Plan Zuid (sur) para la urbanización de Ámsterdam. Sus obras más características son la Bolsa de Ámsterdam (1897-1904) y el Museo Municipal de La Haya.2​ Entre sus discípulos figura Jacobus Johannes Pieter Oud, primer funcionalista neerlandés. “Berlage plantea en diversas ocasiones la necesidad de experimentar las posibilidades formales que ofrece el hormigón armado usado en masas continuas. En lógica de su razonamiento, esta solución ofrece extraordinarias posibilidades de exaltar la continuidad de la superficie. Llega a prefigurar extensas ...

Bolsa de Amsterdam de Berlage

Imagen
Bolsa de Amsterdam, de Berlage. Este monumental edificio es el ejemplo de la combinación de ladrillo visto, cristal y estructura de hierro, habitual en la generación de arquitectos que Siguieron al Modernismo. En esta tendencia funcional no se trata de disimular las entrañas de los edificios y tapar los ladrillos con mampostería hay una excesiva sinceridad en la exhibición de los materiales. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Mariano Benlliure (1862-1947)

Imagen
Escultura Benlliure y Gil, Mariano  (Valencia, 8 de septiembre de 1862 - Madrid, 9 de noviembre de 1947) Escultor español.  Cultivó un arte de tema anecdótico y popular. Ocupó destacados cargos oficiales (director general de Bellas Artes, director del Museo de Arte Moderno de Madrid). Biografía Perteneció a una familia con gran tradición artística, en la que sus dos hermanos mayores, José y Juan Antonio, eran pintores. En 1871 se trasladó a Madrid con su hermano mayor ( José ), don logró un notable éxito con su escultura  Accidente , que sería segundo premio, con medalla en la Exposición de Bellas Artes de Madrid en 1884. En 1887 logró el primer premio con una estatua del pintor  Ribera , que donó a la ciudad de Valencia. Su estilo se caracteriza por una cuidada ejecución dentro del realismo anecdótico, sus temas recogen hechos cotidianos, y tipos de la calle, lo que le valió una gran popularidad, siendo considerado uno de los mejores esculto...

José Benlliure (1855-1937)

Imagen
Realismo Benlliure, José  (Valencia, 1855 – 5 de abril de    1937)  Pintor español. Nació en el barrio de Cañamelar, en el seno de una familia de amplia tradición artística, no obstante, su propio hermano fue el escultor Mariano Benlliure, y él más tarde fue uno de los maestros de su otro hermano, Juan Antonio Benlliure.​ En su arte logró un estilo muy personal que retrataba tanto temas sencillos como grandiosos. Cultivó la pintura costumbrista, que en la actualidad representa un testimonio de la Valencia de ayer. Biografía Comenzó sus estudios a los catorce años de edad en la Escuela de San Carlos, donde tuvo como maestro a Francisco Martínez Marqués.​ Ante las muestras de talento que ofrecía el joven José, fue enviado a la escuela española de Roma (1879). Ganó una primera medalla en la Exposición Nacional de 1887 con La visión del Coliseo.​ En Roma se contagió de esa fiebre artística, protagonizada por los Macchiaioli, a la que se sumaron ...