Entradas

Relaciones arte y sociedad

Imagen
⇦ Felipe II  en su juventud de Tiziano (Galería Pitti, Florencia) En 1548, pinta este retrato del hijo del emperador en Milán, al  que representa en una actitud de firmeza que presagiaba,  a sus 22 años, al futuro rey de España.  ¿Es el arte un reflejo de la sociedad? Hasta cierto punto. Tradicionalmente, la cultura siempre ha estado ligada al poder: en la Atenas clásica, al poder civil de la polis; durante la Edad Media, a la Iglesia; en época de la Revolución francesa, al servicio de ésta. A partir de esta premisa podría concluirse que la expresión y la representación de las minorías ha quedado en gran parte excluida del arte, sobre todo en épocas pasadas. Obras como la de  Jean-François Millet ,  Las espigadoras , de mediados del siglo XIX, en la que se trata el tema del trabajo en el campo, no son habituales. Tampoco la representación de la vida cotidiana ha sido algo frecuente en la historia del arte, pues las escenas de la intimidad...

La belleza y lo bello

Imagen
Actualmente, puede apreciarse la obra de  Pablo Picasso   Las señoritas de Aviñón por sus cualidades estéticas, y al mismo tiempo admirar un cuadro del pintor francés Jean-Honoré Fragonard , del siglo XVIII, por su gracia y belleza. El sentido del gusto contemporáneo se ha ampliado de tal manera que incluye ahora cierto grado de subjetividad, frente a la concepción unívoca existente en épocas pasadas. En consecuencia, hoy día resulta mucho más difícil definir lo bello.  Girasoles  de  Vincent Van Gogh  (Metr opolitan Museum of Art, Nueva York). Representante del estilo postimpresionista y hombre atormentado por un desequilibrio mental. Van Gogh pintó esta explosión de colores con un estilo propio e irrepetible. A pesar de que por obras como ésta se han llegado a pagar cifras incalculables, el pintor sólo llegó a vender dos cuadros en su vida.  Granjeros jugando a la petanca   de  Jan Steen  (Kunsthisto risches Museum, Vien...
Imagen
XXII BIENAL ARTE NO MORRAZO Del 9 de junio al 28 de julio Arte no Morrazo os invita a descubrir una muestra y extensa variedad de propuestas artísticas, resultado de una excelente selección que resulta impactante.

Apollinaire, el poeta de las vanguardias

Apollinaire, el poeta de las vanguardias No sería exagerado afirmar que la importancia de Guillaume Apollinaire para la cristalización y difusión del cubismo es prácticamente tan decisiva como la labor realizada por los pintores más destacados de este movimiento artístico de principios del siglo XX. Apollinaire y Salmon fueron los primeros en respaldar las innovaciones de  Picasso  y Braque y el autor del poemario Alcoholes ratificó, en el prefacio que realizó para una exposición cubista en el Cercle des lndépendents de Bruselas, la denominación de cubismo, que habría de hacer fortuna. Y es que la vida y la obra de este poeta francés es imprescindible para comprender la evolución de las vanguardias de los primeros años del siglo XX, pues siempre estuvo vinculado a la vida artística parisiense. De este modo, podemos afirmar que Apollinaire -poeta que teorizaba sobre pintura, amante de la pintura que escribía poesía- se convirtió en el artista que logró salvar la dista...

Papiers collés

Imagen
Por otra parte, esta imitación tenía que conducir a la utilización de un elemento que tuvo luego gran éxito y que muchos pintores contemporáneos, sobre todo los surrealistas y los abstractos, debían adoptar a continuación para su propio uso: el  papier collé  o  collage . Botella, vaso y aceituna de Georges Braque En la época del cubismo analítico, presentaba enprimer lugar la ventaja de permitir mayor facilidad de lectura, pero rápidamente demostró también ser el agente ideal de aquel "tono local" que los cubistas soñaban con proporcionar y que había tenido que sacrificar de modo provisional al verismo de la forma. En particular es de una evidencia meridiana que ningún procedimiento propiamente pictórico podía reproducir, por ejemplo, el verdadero color de un periódico (recordemos el retrato de Madame Renoir, realizado por Renoir, leyendo  Le Fígaro , o el del padre de  Cézanne  leyendo L’Evénement ...). Pegar o coser con alfileres un trozo de pe...

La herencia de Els Quatre Gats

Imagen
Y, finalmente, en cuanto a los pintores catalanes relacionados con el círculo ya citado de Els Quatre Gats, puede decirse que significan una de las cotas más elevadas del arte finisecular español. En primer lugar, Joaquim Mir (1873-1940), un artista solitario que inicia su producción con  Nonell , Canals y otros en el grupo que se autodenominaba la Colla del Safrá , pintores coloristas de los suburbios barceloneses. Mir, aquejado de frecuentes crisis psíquicas, evoluciona hacia la concepción de un paisaje abstracto de magníficas manchas de color. Nonell, antiguo colega de la Colla del Safra , en un viaje al valle de Boí, en el Pirineo catalán, revoluciona su concepción de la pintura, que se decanta abiertamente hacia un lenguaje expresionista del que sus mejores muestras son la serie de gitanas que realizó en los primeros años del siglo XX. Y en último lugar, debemos hacer referencia al gran  Pablo Picasso , malagueño de origen y formado en el grupo de Els Quatre Gats, que...

Esteticismo,

Ver Modernismo .
ARTE BIZANTINO Fruto de una civilización en la que se mezclaron elementos griegos, latinos, orientales y cristianos, el arte bizantino alcanzo la madurez en el s. VI, bajo el reinado de Justiniano. Rasgos típicos de los templos bizantinos (de tipo basilical o de planta central) son las bóvedas de piedra labrada, las cúpulas apoyadas en pechinas angulares, las ventanas geminadas y los capiteles de forma cubica o piramidal. Los muros de los principales monumentos aparecen cubiertos de pinturas al fresco y mosaicos, en los cuales el tono realista de la pintura romana ha sido sustituido por un simbolismo y un hieratismo a veces patéticos. Si bien la escultura bizantina tuvo poco desarrollo a causa de los prejuicios iconoclastas, en cambio la eboraria y la glíptica se cultivaron con profusión. A la época justinianea (527-65) corresponde la iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla, y las de San Vital, San Apolinar Nuevo y San Apolinar in Classe, en Ravena, famosas par sus mosaicos. Despu...

Charles-François Daubigny (1817-1878)

Imagen
Realismo .  Escuela de Barbizón . Daubigny, Charles-François  (París, 15 de febrero de 1817 - 19 de febrero de 1878) Pintor y grabador francés. F ue uno de los pintores de la Escuela de Barbizon, y es considerado un importante precursor del Impresionismo. Biografía Daubigny nació en el seno de una familia de pintores. El arte le fue enseñado por su padre, Edmond François Daubigny, y por su tío, el miniaturista Pierre Daubigny. En sus comienzos Daubigny pintaba en un estilo tradicional, pero esto cambió a partir de 1843 cuando se estableció en Barbizon para trabajar en la naturaleza. Aún más importante fue su encuentro con Camille Corot en 1852 en Optevoz (Isère). Sobre su famoso bote «Botin», que él había adaptado como estudio flotante, pintó a lo largo del Sena y el Oise, generalmente en la región alrededor de Auvers-sur-Oise. De 1852 en adelante se lo ve influenciado por Gustave Courbet . En 1866, Daubigny visitó Inglaterra, y retornó a dicho país en 1870 escapando de ...

Neobarroco

Imagen
Novio con dos caballos, 1937 de Giorgio de Chirico Neobarroco es la denominación de un estilo arquitectónico, escultórico, musical y literario, imitación del Barroco, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción a la frialdad académica imperante. París, así como otras grandes ciudades europeas tienen un aspecto neobarroco. El neobarroco tiene grandes puntos de contacto con el Romanticismo. También se denomina neobarroco a una modalidad de la estética posmoderna, muy poco romanticista, típica de fines del siglo XX e inicios del presente siglo XXI; por tal motivo el presente artículo ha de desglosarse en ambos tan distintos neobarrocos. Lo que tienen en común ambos "estilos" tan distintos llamados neobarrocos (siendo por su parte el barroco según acertadamente lo han caracterizado -como también al tan opuesto Expresionismo- Jacob Burckhardt y luego Erwin Panofsky un "no-estilo") es la recargazón, cierta lujuria, la exuberancia y la desestructuración....