Entradas

Giulio Clovio (1498-1578)

Imagen
Renacimiento Clovio,  Giulio   (Grizane o Drivenik, República de Venecia (actual Croacia), 1498 – Roma, 5 de enero de 1578) fue un pintor del Renacimiento italiano especializado en miniaturas o iluminaciones para libros. Fue apodado « Miguel Ángel de las miniaturas ». Clovio es considerado el mejor ilustrador de libros iluminados del siglo XVI y, seguramente, el último gran maestro de dicho género de origen medieval. De todas formas, su fama actual se debe en gran medida a su amistad con  El Greco , a quien ayudó en sus años juveniles en Italia. Biografía Giulio Clovio nació en el área del Golfo de Carnaro, en un territorio que entonces pertenecía a la República de Venecia y ahora a Croacia. La población concreta donde nació es tema de debate: algunas fuentes afirman que es Grizane, pero también Drivenik se atribuye ese honor y ha levantado un monumento dedicado a Clovio. Cogió los hábitos como clérigo y formalmente siguió siéndolo el resto de su vida. A edad muy temprana...

Óscar Domínguez (1906-1958)

Imagen
Surrealismo Domínguez, Óscar  (La Laguna, Tenerife, 3 de enero de 1906 - París1, 31 de diciembre de 1958). Pintor español. Biografía En 1927 se trasladó a París para llevar unos negocios familiares donde permaneció hasta su muerte. Pintó como aficionado hasta 1931, cuando la muerte de su padre le obligó a ganarse la vida como pintor. De 1929 a 1938 se extiende su etapa propiamente surrealista, centrada en los procedimientos automáticos, en los que destacó como inventor de las "de calcomanías". En 1935 se incorporó al grupo surrealista, del que fue expulsado en 1945 por su apoyo a la postura política de Eluard. A principios de los cuarenta atravesó una etapa influida por De Chirico hasta que el conocimiento profundo de la obra de Picasso , facilitado por la amistad entre ellos, le llevó a una síntesis de imágenes surrealistas de configuración cubista. Entre finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta transcurrió su época "esquemática", que su...

Óscar Domínguez. Cubismo.

Imagen
  Mujer, 1941 Mujer sobre el diván, 1942.Mujeres, 1942.  Surrealismo La máquina de coser, 1943 Mujer en el escritorio, 1943 Oyente silencioso, 1943. Surrealismo Tauromaquia, 1943 Chica con una cuerda de saltar, 1945. Surrealismo El pintor y su modelo, 1945  La odaliscas, 1945.Composición con Fondo Azul, 1949.  Surrealismo Composición con Fondo Azul, 1949. Surrealismo Toros, 1950  Corrida II, 1951. Surrealismo Tauromaquia, 1951 Tauromaquia, 1951

La máquina de coser electrosexual de Óscar Domínguez

Imagen
Obra pintada en 1935 por el surrealista canario, que se hizo famoso en París por sus ensambles de objetos hirientes, verdaderos desafíos a la sensibilidad. Hay en su obra, que recorre la escala entre la crueldad y el fino humor, la influencia de los poetas malditos, especialmente la del conde de Lautréamont. Además, exploró las posibilidades de la calcomanía o transferencia de un papel a otro de las acuarelas o los dibujos a tinta, mediante una presión. (Galería A. F. Petit, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Manuel Rivera (1927-1995)

Imagen
Informalismo Rivera Hernández, Manuel (Granada, 23 de abril de 1927 - Madrid, 2 de enero de 1995) fue un pintor español, miembro fundador del Grupo El Paso. Trayectoria Desde su infancia mostró gran disposición para la pintura y la escultura, por lo que su padre lo envió al taller del imaginero, Martín Simón, con el que aprende el oficio, trabajando la madera y el yeso. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, donde recibe clases de Joaquín Capulino y Gabriel Morcillo. “Existe un testimonio que tiene valor casi de oráculo premonitorio. Con seis años, el Rivera niño realizó un dibujo escolar representando un ramillete de lilas. El motivo ecogía un recuerdo muy antiguo que permanecía varado en la memoria, anterior al uso de razón. No contento con aquella mímesis propia de un aprendiz, el niño agujereó el dibujo con una nube de orificios. Lo perforó desde el reverso hacia afuera como queriendo que desde el interior del dibujo aflorara una especie de secreto escondido. Y...

Edgar Degas (1834-1917)

Imagen
Impresionismo Degas, Edgar  (París, 19 de julio de 1834 - 27 de septiembre de 1917) Pintor francés. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Paris y en el clasicismo de lngres, determinante de su rigor en el dibujo y en la construcción de sus cuadros, que le caracterizaría toda la vida. Pese a haber participado, entre 1874 y 1886, en las exposiciones del grupo impresionista, se diferencia de éste profundamente; se desinteresa del paisaje, centra su atención en las figuras humanas y practica un tipo de composición en el que las formas dibujadas son el elemento fundamental. Coincide, sin embargo, con los impresionistas en su preocupación por la verdad del1nstante, en su ruptura con el academicismo vacío de problemas. Pero el instante captado por los impresionistas es el instante de la luz, el que revela la instantánea fotográfica, mientras que el instante de Degas es el del movimiento, que no queda aislado en el tiempo, sino que en un mismo cuadro capta momentos sucesiv...

César (1921-1998)

Imagen
Nuevo realismo César, César Baldaccini , llamado (Marsella, 1 de enero de 1921 - 6 de diciembre de París, 1998) Escultor francés. Biografía Nació de padre italianos de clase trabajadora en el barrio de la Belle-de-Mai, en Marsella. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Marsella entre 1935 y 1939 y luego en la de París (1943-1948). Comenzó a hacer esculturas soldando restos de metal en 1952. Se ganó un nombre con esculturas de insectos, varias clases de animales y desnudos. Su primera exposición individual se celebró en la Galería Lucien Durand de París en 1954. Se casó con Rosine y tuvieron una hija, Anna. Falleció en París en diciembre de 1998. Después de su muerte hubo una amplia disputa sobre su testamento entre su viuda e hija, por un lado, y Stéphanie Busuttil, su compañera al tiempo de su muerte, por otro. Fuente: https://es.wikipedia.org Obra comentada Comprensión Galería Desnudo, 1948 Sin título, 1952

Edgar Degas. Japonismo.

Imagen
Madame Camus con un abanico, 1870. Impresionismo

Edgar Degas. Realismo.

Imagen
Retrato de Rene De Gas, 1855 Retrato de Rene-Hillaire De Gas, 1857 Una mujer mendiga romana, 1857 La familia Belleli, 1862 Retrato de Madame Edmondo Morbilli, 1865 Retrato de una mujer, 1866 Josephine Gaujean, 1868

Stuart Davis (1894-1964)

Imagen
Cubismo Davis, Stuart (Filadelfia, 7 de diciembre de 1894 - Nueva York, 24 de junio de 1964) Pintor estadounidense.  Biografía Davis nació en Filadelfia, siendo hijo de Edward Wyatt Davis y Helen Stuart Davis. Ambos trabajaban en el área artística; su padre era editor artístico del Philadelphia Press mientras que su madre era escultora. Davis estudió pintura y arte bajo la tutela de Robert Henri, el líder de la Escuela Ashcan. Davis fue uno de los pintores más jóvenes que participó en la Exposición Internacional de Arte Moderno de 1913. Allí pudo apreciar las obras de Vincent van Gogh y Pablo Picasso , lo que lo llevó a convertirse en uno de los principales exponentes del cubismo y modernismo estadounidense. Davis fue representado por Edith Gregor Halpert de la Downtown Gallery en Nueva York. Es conocido por sus pinturas hard-edge, así como por sus bodegones y paisajes. Davis era alcohólico y murió de un accidente cerebrovascular en Nueva York en 1964, a los...

Stuart Davis. Pop Art.

Imagen
Visa, 1951 The Mellow Pad, 1951 Owh! en San Pao, 1951 Cubismo colonial, 1951 Raptado en Rappaport, 1952 Blips and Ifs, 1964