Entradas

Jack Tworkov (1900-1982)

Imagen
Expresionismo abstracto Tworkov, Jack (Biala Podlaska, Polonia, 15 de agosto de 1900 – Provincetown, Estados Unidos, 4 de septiembre de 1982) fue un pintor expresionista abstracto estadounidense de origen polaco. Biografía Nació en Biała Podlaska, Imperio ruso y emigró a los Estados Unidos cuando tenía trece años de edad. Tworkov estudió en la Universidad de Columbia así como en la Academia Nacional de Dibujo. Durante la época de la Depresión, Tworkov conoció a Willem de Kooning , y juntos, con un grupo de otros expresionistas abstractos como Arshile Gorky , Mark Rothko y  Jackson Pollock , fundaron la Escuela de Nueva York. En vida, Tworkov enseñó en varias instituciones, incluyendo la Universidad Americana, Black Mountain College, Queens College, Pratt Institute, Universidad de Minnesota, y la Universidad de Yale donde se convirtió en presidente del Departamento de Arte desde 1963 hasta 1969. Tworkov está considerado como uno de los «pintores de acción» del ...

Willem Van Aelst (1627-1683)

Imagen
Barroco Van Aelst, Willem (16 de mayo de 1627 - enterrado el 22 de mayo de 1683) fue un artista holandés de la Edad de Oro que se especializó en la pintura de bodegones con flores o juegos. Van Aelst nació en Delft en una familia de destacados magistrados de la ciudad. Aprendió a pintar con su tío, el pintor de bodegones Evert van Aelst. El 9 de noviembre de 1643 se inscribió como maestro del Gremio de San Lucas en Delft. Entre 1645 y 1649 vivió en Francia. En 1649, Van Aelst viajó a Florencia, donde se desempeñó como pintor de la corte de Ferdinando II de' Medici, gran duque de Toscana. Aquí era conocido como Guillielmo d'Olanda. En ese momento, el gran duque también contrató a dos compatriotas holandeses, Matthias Withoos y Otto Marseus van Schrieck, este último también pintor de bodegones que probablemente influyó en el estilo de Van Aelst. Fernando II entregó públicamente a Van Aelst una cadena y una medalla de oro, como testimonio de su aprobación y reconocimiento de ...

Otto Wagner (1841-1918)

Imagen
Secesión de Viena. Arquitectura . Wagner, Otto Koloman (Penzing, 13 de julio de 1841 - Viena, 11 de abril de 1918)  Arquitecto austríaco. Biografía  Wagner nació en Penzing, un suburbio de Viena. Estudió en Berlín y Viena. En 1864, comenzó a diseñar sus primeros edificios en estilo historicista. A mediados y finales de la década de los años 1880, como muchos de sus contemporáneos en Alemania (tales como Constantin Lipsius, Richard Streiter y Georg Heuser), Suiza (Hans Auer y Alfred Friedrich Bluntschli) y Francia (Paul Sédille), Wagner se convirtió en un defensor del «Realismo arquitectónico». Era una posición teórica que le permitía mitigar la dependencia de las formas históricas. En 1894, cuando se convirtió en profesor de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena, había avanzado mucho en este sentido hacia una oposición más radical a las corrientes entonces predominantes de arquitectura historicista. En su primera época su estilo se caracteri...

Estación de metro de la Karlsplatz de Viena de Otto Wagner

Imagen
La nueva arquitectura vienesa tomó forma gracias a las obras concebidas para el ferrocarril metropolitano, entre las cuales esta realización de Otto Wagner es paradigmática. En ella se aprecia una intensa depuración formal y decorativa vinculada tanto a los elementos propios del modernismo como a los elementos industrializados. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Butaca de Otto Wagner

Imagen
Mueble creado en 1902 por este innovador e influyente arquitecto austriaco que propulsó y lideró el movimiento Sezession vienesa en contra del clasicismo de la Academia. Una de sus facetas creativas fue el diseño de mobiliario, como éste, realizado en madera de haya teñida con asiento tapizado y accesorios metálicos. (Colección particular) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Caja Postal de Ahorros de Viena de Otto Wagner

Imagen
Auténtico precursor del racionalismo arquitectónico, este arquitecto austriaco construyó este edificio entre 1904 y 1906. La sobriedad en las líneas y la magnífica claraboya para aprovechar la luz natural son las características principales del vestíbulo del edificio. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Louis Valtat (1869-1952)

Imagen
Fovismo Valtat, Louis  (Dieppe, 8 de agosto de 1869 – París, 2 de enero de 1952) fue un pintor francés y grabador asociado con los fauves ( "las bestias salvajes", llamado así por su uso salvaje del color), y expusieron por primera vez juntos en 1905 en el Salón de Otoño . Él es conocido como una figura clave en la transición estilística en la pintura de Monet a Matisse . Louis Valtat nació el 8 de agosto en 1869 Dieppe , en la región de Normandía, en Francia, en una familia rica de armadores. Valtat pasó muchos de sus años de infancia en Versalles, a las afueras de París, donde asistió a la escuela secundaria en el Lycée Hoche (cerca del palacio de Versalles ). Alentado por su padre, un paisaje propio pintor aficionado, Valtat se interesó en el arte. A los 17 años, la decisión de seguir una carrera artística, se inscribe en la Escuela de Bellas Artes de París . Fue aceptado, y en 1887 Valtat se trasladó a París para matricularse en la Escuela , donde estudió con ...

Jarrón con flores de Louis Valtat

Imagen
Fue precursor directo del fauvismo, si bien nunca perteneció de hecho a este movimiento. Fue efectivamente uno de los primeros pintores en basar la composición no en el dibujo, sino en el color. Si en un principio se inclinó por el puntillismo, aplicó luego el color a largas pinceladas y gustó de distribuirlo en contrastes violentos. (Museo Thierry)

Henri Lebasque (1865-1937)

Imagen
Posimpresionismo Lebasque, Henri  (Champigné, 25 de septiembre de 1865 – Cannet, 7 de agosto de 1937) fue un pintor francés postimpresionista.  Comenzó su educación en el École régionale des pretendientes-artes d'Rabias y se mudó a París en 1886. Allí empezó estudiar con Léon Bonnat y asistió a Ferdinand Humbert con con los murales decorativos del Panteón. Es esa misma época, Lebasque conoció Camille Pissarro y  Pierre-Auguste Renoir , quienes más tarde tendrían un gran impacto en su trabajo.  Fue un miembro fundador del Salón de Otoño en 1903 junto con su amigo Henri Matisse . Fuente:  es.wikipedia.org Obra comentada El cigarrillo Galería Otoño, 1900 Siesta en la bahía de Saint-Tropez, 1906

Frédéric-Auguste Bartholdi (1834-1904)

Imagen
Escultura Bartholdi, Frédéric-Auguste  (Colmar, 2 de agosto de 1834 - 4 de octubre de París, 1904) , también conocido por el sobrenombre de  Amilcar Hasenfratz , fue un escultor alsaciano, conocido especialmente por ser el autor de la célebre Estatua de la Libertad, regalo de Francia a los Estados Unidos, que está situada en la entrada del puerto de Nueva York, así como del monumental León de Belfort, esculpido en un acantilado para celebrar la heroica resistencia de la ciudad en el asedio de 1870-71 durante la Guerra Franco-Prusiana. Biografía Nacido en Colmar el 2 de agosto de 1834, hijo de Jean Charles Bartholdi (1791-1836), consejero de prefectura, y de Augusta Charlotte, nacida Beysser (1801-1891), hija de un alcalde de Ribeauvillé. De sus cuatro hijos, sólo sobrevivirían el mayor, Jean-Charles (abogado-editor) y el menor, Auguste. Tras la muerte prematura de su padre, la madre, de posición acomodada, decide ir a vivir a París, conservando la casa fami...

Marcel Gromaire (1892-1971)

Imagen
Expresionismo .  Escuela de París . Gormaire, Marcel Georges Crincrin  (Noyelles-sur-Sambre, 24 de julio de 1892 – París, 11 de abril de 1971). Pintor francés de la Escuela de París.  Influido en su primera etapa por  Matisse , evolucionó posteriormente hacia un expresionismo muy personal, al margen de todas las escuelas y teorías. Sus composiciones sobre la vida de los campesinos o de los obreros, excluyendo por completo todo elemento anecdótico, crean un unierso monumental de obsesionante vigor. La misma monumentalidad aparecen en sus desnudos femeninos, estructurados  escultóricamente  con una gama de rojos, ocres y azules cenicientos. Destacó también como ilustrador y como renovador, junto con Lurçal, de la tradición medieval de la tapicería frances a ( Los cuatro elementos, Las cuatro estaciones ). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat #art #arte #artist #artista #pintura #pintores #pintoresfamosos #painting #expresionismo #expressionis...