Entradas

Mateus Fernandes (14??-1515)

Imagen
Estilo Manuelino . Arquitectura . Fernandes, Mateus (Covilha, 14?? - Batalha, 10 de abril de 1515) Arquitecto portugués. Fue uno de los más importantes maestros del gótico manuelino. Construyó el convento de Batalha, terminado por su hijo Mateus el Joven, en el que destaca la monumental portada de las "Capelas imperfeitas" (1509), y el monasterio de Alcobaça, y participó en las obras de fortificación de Madeira. También fue el autor de la polilla de la Iglesia de Nuestra Señora de Pópulo en Caldas da Rainha Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. Galería Iglesia de Nuestra Señora de Pópulo, Caldas da Rainha Monasterio de Alcobaça

Apel·les Fenosa (1899-1988)

Imagen
Escultura Fenosa i Florensa, Apel·les (Barcelona, 16 de mayo de 1899 - París, 25 de marzo de 1988), fue un escultor español. Inició sus estudios en una escuela municipal de Barcelona y trabajó en el taller del escultor Enrique Casanovas. Pretendiendo superar las ideas del modernismo, fundó en 1917, junto con otros artistas como Joan Rebull, Josep Granyer y Josep Viladomat, el grupo de Los Evolucionistas . En 1921, se estableció en París, donde tomó contacto con los grupos de la vanguardia y con  Pablo Picasso . A partir de entonces hace exposiciones tanto en París como en Barcelona, y en 1936 participa en la Bienal de Venecia. Con motivo de la Guerra Civil Española, se establece definitivamente en París. En 1981 por encargo de la Unesco, realiza la escultura L'Olivier , siendo el galardón del Premio de la Educación por la Paz que otorga anualmente esta organización. En el año 1982, se le concede la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y al año ...

Luis Feito (1929-2021)

Imagen
Informalismo Feito López,  Luis   (Madrid, 31 de octubre de 1929 - Rascafría, 7 de febrero de 2021) pintor español de origen madrileño y asturiano. Biografía En 1950 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, siendo este un breve periodo figurativo, seguido de experimentación cubista. Cuatro años después realiza su primera exposición individual con obra de tendencia no figurativa, en la Galería Buchholz, Madrid. Expone también en la Galería Santa Fe (Madrid).​ A partir de este momento Feito expone regularmente en las ciudades más importantes del mundo, como Madrid, París, Milán, Nueva York, Helsinki, Tokio, Roma, etc. Tras completar sus estudios se instala en París en 1956, con una beca que le permite estudiar la pintura de vanguardia, lo que no le impide mantener sus contactos con el grupo de pintores que más tarde formarían en grupo El Paso. Recibe influencias del automatismo y la pintura matérica.​ En el año 1957tiene lugar la formación del gru...

Lyonel Feininger (1871-1956)

Imagen
Expresionismo Feininger, Lyonel Charles Adrian  (Nueva York, 17 de julio de 1871 - 13 de enero de 1956) fue un pintor e historietista germano-estadounidense. Desde el año 1909 fue miembro del la asociación artística Secesión de Berlín ( Berliner Sezession ). Biografía En su juventud viajó a Alemania para recibir instrucción musical, actividad que nunca abandonó. Residió así mismo en Bélgica y París. Sus inicios en la ilustración fueron difíciles, hasta que en 1906 el periódico  Chicago Sunday Tribune  le contrató para realizar dos tiras cómicas semanales:  Kinder Kids  y  Wee Willie Winkies World  (1906), en las que inauguraría el uso no-naturalista del color e incorporaría al cómic la antropomorfización de los personajes no humanos. Tras conocer el cubismo, su posición estética se adhirió dentro de la pintura expresionista alemana. Participó en la exposición del grupo  Der Blaue Reiter , en el primer salón de otoño celebrado en Berlín. Posteri...

Giovanni Fattori (1825-1908)

Imagen
Impresionismo . Realismo . Fattori, Giovanni (Livorno, 6 de septiembre de 1825 - Florencia, 30 de agosto de 1908) fue un pintor italiano, considerado el mayor exponente de los Macchiaioli. Biografía Se sabe poco de la vida de joven de Fattori, salvo el hecho de que nació pobre. Se mudó a Florencia en 1846, entró en contacto con el grupo del Café Michelangelo y se hace discípulo de Giuseppe Bezzuoli. Pocos ejemplos de sus primeros trabajos se han recolectado, todos ellos esbozos, de lo que se deduce que su trabajo se haya vuelto más fuerte y maduro sólo después de 1851. Sus primeras pinturas en este período fueron principalmente escenas históricas influenciadas por Bezzuoli - frecuentemente escenas de la historia del Medioevo o del Renacimiento. Caso único entre los artistas, toda su pintura notable fue realizada después de sus 40 años de edad. Se integra a las batallas por la unidad de Italia. Su primer trabajo sobre el Risorgimento, "El campo italiano después de...

Henri Fantin-Latour (1836-1904)

Imagen
Realismo Fantin-Latour, Henri  (Grenoble, 14 de enero de 1836 - Buré, Orne, 25 de agosto de 1904) Pintor francés.  Biografía Se formó con su padre, el también pintor Jean-Theodore Fantin-Latour, y más tarde con Lecocq de Boisbaudran. Se relacionó con los más importantes artistas de la época. Trabajó en el taller de  Courbet  y fue amigo de  Manet , aunque se mantuvo al margen del impresionismo, practicando una suerte de realismo lírico. Cultivó el retrato femenino, los retratos colectivos, los temas de música y, sobre todo los bodegones de flores. Con estos alcanzó enorme éxito comercial, pero condicionaron su producción, de lo que él mismo se lamentó. Dedicó muchas composiciones alegóricas a Wagner y a otros músicos, especialmente litografías. Fuente:  https://es.wikipedia.org Obra comentada Taller de Batignolles Galería Autorretrato, 1853 Tazón de fruta, 1857

Taller de Batignolles de Henri Fantin-Latour

Imagen
Este cuadro representa al grupo principal de impresionistas y la unión que existía, en los orígenes de aquel movimiento, entre artistas, críticos y literatos. En efecto, alrededor de  Manet  en actitud de pintar a su modelo, Zacarías Astruc, se agrupan de izquierda a derecha, Schtildener (pintor alemán),  Renoir , Émile Zola, Maitre (crítico de arte), Bazille y  Monet . En cuanto a Fantin-Latour, si bien vinculado al grupo impresionista, prefirió el trabajo en el taller a pintar al aire libre.  (Musée d'Orsay, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Il Francia (h.1450-1517)

Imagen
Renacimiento . Quattrocento. Francia, Francesco Raibolíni, llamado il  (Bolonia, h. 1450- 5 de enero de 1517) Pintor italiano renacentista. Recibió la influencia de la escuela de Umbría, que introdujo en Bolonia y más tarde en Ferrara. Sus obras le sitúan en el período de transición entre el primer Renacimiento y el pleno desarrollo de este estilo, y son de temática religiosa:  La Pietá  (National Gallery, Londres),  San Esteban  (Galleria Borghese, Roma),  La Sagrada  Familia (Kaiser-Friedrich Museum, Berlín). En 1506 realizó los frescos de la iglesia de Santa Cecilia, en Bolonia. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. Galería San Esteban Martir, 1475 Santos Francisco y Sebastián, 1490

Jean Fouquet (1420-1481)

Imagen
Autorretrato Renacimiento de Francia .  Escuela de Fontainebleau . Fouquet,   Jean  ( Tours ,  Francia , h .   1420 - Tours ,  Francia , h .   1481 )  Pintor francés, el más importante de su país durante la Edad Media.  Su obra se sitúa en el período pictórico del gótico flamenco por su penetrante visión del espacio, ordenado de acuerdo con la perspectiva, pero con importantes influencias del primer Renacimiento italiano, fruto de su viaje a Italia (1445-58). Instalado en Tours a su regreso, fue el creador de la escuela del Loire, de la que surgieron los grandes retratistas del s. XVI francés. Su estilo se caracteriza por un radiante ambiente luminoso y un sentido íntimo del paisaje, con sombras transparentes y ligeras, que se manifiestan en sus prodigiosas miniaturas:  Libro de Horas de Étienne Chevalier  (Museo de Chantilly),  Grandes Chroniques de France  (Bibl. Nat., París}, etc. Sus retratos sobre tabla son obras m...

Retrato de Juvenal des Ursins, de Jean Fouquet

Imagen
Pintado hacia 1461 por, el creador de la escuela del Loira, de la que surgirán los grandes retratistas del siglo XVI. La obra de Fouquet, está a medio camino entre el realismo italiano, que impregna el rostro de este personaje, y la elegante estilización de Flandes, que ha inspirado el plegado, todavía gótico, de su vestido.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Virgen del Díptico de Melun de Jean Fouquet

Imagen
Pintada hacia 1450, al parecer, el rostro y la figura de la Virgen están inspirados en Agnes Sorel, amante de Carlos VIl y prototipo de la belleza femenina de la época. En esta tabla Fouquet no copia la realidad sino que la idealiza a base de volúmenes geométricos y colores irreales. La hoja izquierda del díptico, actualmente en Berlín, tiene el retrato del donante, Etienne Chevalier, gran protector de Fouquet, para quien éste realizó un maravilloso Libro de Horas. (Museo de Amberes).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.