Entradas

Damián Forment (h. 1480-1540)

Imagen
Renacimiento Forment, Damián  (Valencia, h. 1480 - Santo Domingo de la Calzada, La Rioja 1540).  Escultor español, considerado el más productivo de la Corona de Aragón​ y uno de los primeros introductores del Renacimiento en España. Biografía Hijo de Pablo Forment, escultor originario de Alcorisa (Teruel), y de Beatriu Cabot y hermano menor de Onofre Forment, nació en Valencia hacia 1475-1480.​ Se formó junto con su hermano en el taller paterno y en 1499 contrajo matrimonio con Jerónima Alboreda, con la que tuvo cuatro hijas. Antes de abandonar Valencia colaboró con su padre y su hermano entre 1500 y 1503 en el retablo eucarístico del antiguo convento de la Puridad, actualmente conservado en el Museo de Bellas Artes de Valencia,​ y se hizo cargo, entre otras labores, del desaparecido retablo mayor de la colegiata de Gandía y del retablo del gremio de los plateros o de San Eloy en la iglesia de Santa Catalina de Valencia. En 1505 se documenta la talla de un Crucifijo labrado ...

Vicenzo Foppa (h. 1426-1515)

Imagen
Renacimiento Foppa, Vincenzo  (Brescia, h. 1426-Brescia, 1515) Pintor italiano.  Biografía Nacido en las proximidades de Brescia, ciudad que entonces era parte de la República de Venecia, y establecido en Pavía alrededor de 1456 trabajando allí para los duques de Milán (teniendo en 1471 como uno de sus principales colaboradores a Zanetto Bugatto), también fue muy activo en Bérgamo; luego resultó el más eminente de los representantes de la llamada Escuela Lombarda de Pintura. Foppa retornó a Brescia en 1489. Arte En su formación influyeron tanto los elementos locales como los de Venecia (Stefano y Jacopo Bellini) y de Padua ( Andrea Mantegna ) como se pone de manifiesto en su primera obra documentable:  Los tres crucifijos  o  El Calvario  (1456). La poética que se encuentra en la pintura de Foppa es típicamente lombarda, es decir, caracterizada por el perceptible y concreto plasticismo que se le confiere a los volúmenes y un sobrio planteo espacial. Al tr...

Domenico Fancelli (1469-1519)

Imagen
Renacimiento Fancelli, Domenico  (Settignano, 1469 - Zaragoza, 1519) también conocido por  Domenico de Alexandre .  Escultor italiano que trabajó fundamentalmente en España, donde fue uno de los introductores del Renacimiento. Sus obras más destacadas son el sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza, en la catedral de Sevilla, y el de los Reyes Católicos en la catedral de Granada. Biografía Nació en Settignano, cerca de Florencia. Se sabe apenas de historia acerca de su etapa de formación, que debió de tener lugar en Florencia y en Roma. Por encargo del conde de Tendilla, esculpió en Génova el sepulcro de Diego Hurtado de Mendoza, hermano del conde, que había fallecido en 1502. Posteriormente el sepulcro fue transportado a Sevilla y Fancelli lo situó en la catedral. Hacia 1510 recibió el encargo de realizar el sepulcro del príncipe Don Juan, heredero prematuramente fallecido de los Reyes Católicos, para el Real Monasterio de Santo Tomás, en Ávila, y el éxito q...

Giovanni Maria Falconetto (1468-1535)

Imagen
Renacimiento Falconetto, Giovanni Maria  (Verona, 1468 - Padua, 1535) Pintor y arquitecto renacentista italiano. Como pintor realizó una serie de frescos en varias iglesias de Verona. Muestras de su trabajo como arquitecto son la puerta de San Giovanni y el arco de la plaza dei Signori, también en Verona, y la villa dei Vescovi, en Luvigliano, cerca de Padua. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. Galería Frescos de la catedral de Verona, 1503 Acuario, 1515-1520

Jean-Honoré Fragonard (1732-1806)

Imagen
Rococó Fragonard, Jean-Honoré   (Grasse, 5 de abril de 1732 - París, 22 de agosto de 1806) Pin tor y grabador francés. Discípulo de  Chardin  y de Boucher , hizo un primer viaje a Italia en 1756, en compañía de Hubert Robert, y allí admiró la pintura de Tiépolo y de los barrocos. Abandonó la pintura académica de asuntos históricos para desarrollar libremente su propia fantasía y trabajar para una clientela privada aristocrática. Hasta 1769 realizó una serie de cuadros eróticos, reflejo de la sensualidad refinada del s. XVIII francés, que, pese a lo atrevido de sus temas, no resultan vulgares gracias a su agudeza psicológica y a una ternura poética muy personal:  Les hasards heureux de l'escarpolette,  en España llamado  El columpio  (Colección Wallace, Londres),  La linda camarera  (Museo de Estocolmo),  La gimblette  ( La rosquilla ) (Colección Bondonneau, París), etc. A partir de 1769 predominan en su obra los temas inf...

Diderot, Voltaire y la Encyclopédie de Jean-Honoré Fragonard

Imagen
Denis Diderot fue uno de los personajes más importantes de la Francia de su tiempo. Nacido en 1713, murió en 1784, poco antes del estallido de la Revolución. Hombre que se interesó por todos los campos del saber y cuya inteligencia estaba a la altura de su voraz curiosidad fue encarcelado acusado de ateísmo al publicar su obra Carta a los ciegos , en 1749. Al salir de la cárcel, Diderot puso en marcha la que será su gran contribución a la cultura: la Encyclopédie . Esta colosal empresa que pretendía reunir el pensamiento ilustrado supone todo un ejemplo de optimismo en el hombre y su racionalismo. Para llevarla a cabo, Diderot contó con la colaboración de más 130 personas de gran prestigio intelectual y con la importante ayuda de Madamme Pompadour, sin cuyos apoyos hubiera sido muy complicado que finalmente aparecieran los 22 volúmenes que, a lo largo de 21 años, vieron la luz. Uno de los colaboradores más famosos en la escritura de esta compilación fue Voltaire, nacido...

Étienne-Maurice Falconet (1716-1791)

Imagen
Rococó Falconet, Étienne Maurice  (París, 1 de diciembre de 1716 - 24 de enero de 1791), fue uno de los principales escultores de estilo rococó franceses, siendo Madame de Pompadour su mecenas. Influido por la escuela barroca de la que puede ser considerado un maestro, Falconet aparece, en determinados aspectos, como un escultor neoclásico. Su obra más célebre es la estatua ecuestre de Pedro el Grande, llamada el «Caballero de Bronce», en San Petersburgo. Biografía Falconet nació en una familia pobre parisina oriunda de Bugey. Al principio, fue aprendiz con un carpintero, pero algunas de las figurillas en cuya elaboración se entretenía durante el tiempo libre, llamaron la atención del escultor Jean-Baptiste Lemoyne, quien le convirtió en alumno suyo. Falconet pudo así desarrollar sus dotes, atrayendo la atención de la marquesa de Pompadour que le encargó numerosas obras. Una de sus primeras esculturas que tuvo más éxito fue la de Milón de Crotona, que le aseguró su admisión en l...

Reloj de las Tres Gracias de Étienne Falconet

Imagen
Este artista realizó modelos para la fábrica de porcelana de Sevres, de la que más tarde sería director. Aunque el tema de esta pieza en biscuit de Sevres sea mitológico, es evidente que se trata de un pretexto para explorar la gracia juvenil de tres cuerpos femeninos. (Musée du Louvre, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Fischer von Erlach (1656-1723)

Imagen
Barroco Fischer von Erlach, Johann Bernhardt (Graz, 20 de julio de 1656 - Viena, 5 de abril de 1723) Arquitecto y escultor austriaco. Ejerció gran influencia en la arquitectura barroca europea. Sus ideas influyeron profundamente en los gustos arquitectónicos en todo el Imperio Habsburgo y quedaron reflejadas en su obra Plan de Arquitectura Histórica y Civil (1721), uno de los primeros estudios comparativos de la arquitectura Biografía Nació cerca de Graz el 20 de julio de 1656, se formó en el taller de su padre que ejercía como artesano. Se trasladó con 16 años a Roma y allí en Italia residió los siguientes dieciséis años de su vida y fue donde se formó como arquitecto. En Roma se incorporó al taller de su compañero austriaco Johann Paul Schor y al del gran Bernini , lo que le dio la oportunidad de estudiar tanto la escultura y arquitectura antigua como moderna. Posteriormente se trasladó a Nápoles, donde amasó una considerable fortuna sirviendo al virrey español. De regreso a Austria,...

Iglesia de Ottobeuren, de Johann Fischer, Munich

Imagen
  Iniciada en 1736 y terminada por Fischer doce años más tarde, la iglesia presenta cierto encanto por la armonización de los colores pastel de la decoración en contraste con el blanco del fondo arquitectónico. Externamente no muestra la complejidad del interior, destacando tan sólo por una fachada de cuerpo cóncavo fuertemente moldurado y las torres acabadas en cúpulas bulbosas que la flanquean. En el interior, sostiene la nave una rotonda central formada por los brazos semicirculares del crucero.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Gregorio Fernández (1576-1636)

Imagen
Barroco Fernández, Gregorio  (Sarria, Lugo, abril de 1576 - Valladolid, 22 de enero de 1636) fue un escultor español del Barroco, máximo exponente de la escuela castellana de escultura. Heredero de la expresividad de Alonso Berruguete y Juan de Juni , supo reunir a estas influencias el clasicismo de Pompeyo Leoni y Juan de Arfe, de manera que su arte se liberó progresivamente del Manierismo imperante en su época hasta convertirse en uno de los paradigmas del Barroco español. La colección más importante de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Fernández trabajó para las cofradías vallisoletanas, y el museo cede, como un hecho museístico singular, importantes piezas de sus fondos a las cofradías durante la celebración de la Semana Santa. Biografía Probablemente hijo de un escultor homónimo que vivió en Sarria al menos entre los años 1573 y 1583 y esculpió un San Lázaro para la parroquia del mismo nombre. Su madre contrajo nupcias dos veces, naciendo ...