Entradas

Alexander Archipenko (1887-1964)

Imagen
Cubismo Archipenko, Alexander   (Kiev, 30 de mayo de 1887 - Nueva York, 25 de febrero de 1964) Escultor estadounidense, de origen ucraniano. Biografía Alexander Archipenko nació en Kiev , ( Imperio ruso , ahora Ucrania ) en 1887, en Porfiry Antonowych Archipenko y Poroskowia Vassylivna Machowa Archipenko; Él era el hermano menor de Eugene Archipenko . De 1902 a 1905 asistió a la Escuela de Arte de Kiev (KKHU). En 1906 continuó su educación en las artes en Serhiy Svetoslavsky (Kiev), y más tarde ese año tuvo una exposición allí con Alexander Bogomazov . Luego se mudó a Moscú, donde tuvo la oportunidad de exhibir su trabajo en algunas exposiciones colectivas. Archipenko se mudó a París en 1908  y residía en la colonia de artistas La Ruche , entre los artistas rusos emigrados : Wladimir Baranoff-Rossine, Sonia Delaunay-Terk y Nathan Altman . Después de 1910 realizó exposiciones en Salon des Indépendants , Salon d'Automne junto con Aleksandra Ekster ,...

Figura de pie de Alexander Archipenko

Imagen
Obra esculpida en 1920 por este artista ruso durante su época parisina, en la que entró en contacto con el movimiento cubista, que le llevó a interesarse por captar el movimiento de la forma humana descamponiéndolo en formas geométricas. La creación de esculturas a base de ensamblajes y la combinación de sus esculturas con la pintura (escultopintura) le convirtieron en un innovador que se anticipó a los ensamblajes dadá y que descubrió el valor volumé- trico del vacío, del hueco.  (Landesmuseum, Darmstadt).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Luis Alberto Acuña (1904-1993)

Imagen
Arte latinoamericano Acuña Tapias, Luis Alberto (Suaita, Santander, 12 de mayo de 1904 - Villa de Leiva, 24 de marzo de 1993) Pintor, escritor y folclorista colombiano.  Biografía En 1923 ingresó a la Academia de Bellas Artes de Bogotá y al año siguiente ganó un concurso del Gobierno de Santander, que le costeó un viaje a Europa y una pensión. Ese mismo año inició sus estudios en la Academia Julien, con Pablo Landovsky. En 1929 regresó a Colombia y fue nombrado Rector del Centro de Bellas Artes de Bucaramanga. Hizo su segunda exposición individual en el Salón del Diario "El Deber" de Bucaramanga. En 1942 participó en el Tercer Salón de Artistas Colombianos con los óleos "Placita Colonial" y "Mascarada", y obtuvo el tercer premio de pintura con este último. Participó en el Salón Nacional de Artistas de Colombia en varias ocasiones y ganó el primer puesto en 1950. De 1948 a 1949 fue becado por Guggenheim Memorial Foundation. En 1957 ...

Teogonía de los chibchas de Luis Alberto Acuña

Imagen
En este detalle de un mural ejecutado en óleo sobre madera para un hotel de la capital de Colombia se destaca la figura del dios Chiminigagua, el creador del mundo según la cultura chibcha. La imagen humanizada que ofrece el autor es la de un valeroso cazador oteando el horizonte con un lujoso tocado con plumas mientras un ser licantrópico bebe un brebaje de una marmita sagrada. (Hotel Tequendama, Ciudad de Santa Fe de Bogotá).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Louise Abbéma (1853-1927)

Imagen
Impresionismo Abbéma, Louise (Étampes, 30 de octubre de 1853-París, 10 de julio de 1927) fue una pintora, escultora y diseñadora francesa de estilo impresionista. Biografía Nació en Étampes (Essonne), en el seno de una familia acaudalada de amantes del arte que la introdujeron en los círculos artísticos de la época. Fue nieta de la actriz Luisa Contat y del conde Luis de Narbona.​ Abbéma empezó a pintar a una temprana edad y estudió con personas notables de la época, como Charles Joshua Chaplin en 1873, Carolus-Duran un año después y más tarde con Jean-Jacques Henner. Recibió reconocimiento por su trabajo a sus 18 años cuando pintó un retrato de Sarah Bernhardt, con quien se presume que tuvo una relación sentimental.​ Por sugerencia de Carolus-Duran expuso regularmente en el Salón de París desde 1874, recibiendo una mención honorífica en 1881. Trabajó en un estudio de París en la calle Blanche 91 y, a partir, de 1876, en la calle Laffitte 47. Sus retrato...

Edwin Austin Abbey (1852-1911)

Imagen
Romanticismo . Muralismo . Abbey, Edwin Austin (Filadelfia, 1 de abril de 1852 – Londres, 1 de agosto de 1911) fue un muralista, ilustrador y pintor estadounidense. Floreció al comienzo de lo que ahora se conoce como la "edad de oro" de la ilustración, y es más conocido por sus dibujos y pinturas de temas de Shakespeare y Victoria, así como por su pintura de la coronación de Eduardo VII. Su conjunto más famoso de murales, The Quest and Achievement of the Holy Grail , adorna la Biblioteca Pública de Boston. Biografía Abbey nació en Filadelfia en 1852. Estudió arte en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania con Christian Schuessele. Abbey comenzó como ilustrador, produciendo numerosas ilustraciones y bocetos para revistas como Harper's Weekly (1871-1874) y Scribner's Magazine. Sus ilustraciones comenzaron a aparecer en Harper's Weekl y a una edad temprana: antes de que Abbey tuviera veinte años. Se mudó a la ciudad de Nueva York en 1871. Sus il...

Vilmos Aba Novák (1894-1942)

Imagen
Expresionismo Aba Novák, Vilmos (Budapest, 15 de marzo de 1894 – ibidem, 29 de septiembre de 1942) fue un pintor y grabador húngaro. Su madre, Rosa Waginger, era originaria de Viena y su padre era Gyul Novák. Comenzó a trabajar con Adolf Fényes y estudió en la Universidad de Bellas Artes de Hungría donde más tarde sería profesor. Tras su servicio militar, estuvo en el Frente oriental (Primera Guerra Mundial). Fue alumno de Carol Ferenczy y Viktor Olgycey y vivió en Italia y París. Su pintura recuerda al expresionismo. La mayor parte de ellas son a témpera. De él también hay frescos importantes en Szeged o Budapest. Fuente: https://es.wikipedia.org Galería Llevando la cruz, 1921 Eta se está bañando, 1924

Alvar Aalto (1898-1976)

Imagen
Arquitectura postmoderna Aalto, Alvar  (Kourtane, 3 de febrero de 1898-Helsinki, 11 de mayo de 1976) Arquitecto y diseñador finlandés. Adaptó las formas arquitectónicas finlandesas populares a la construcción funcional. Entre sus obras: Edificio del diario  Turun Sanomat , de Turku (1929), Finlandia;  Baker House  (1947-48), Cambridge, Estados Unidos; Universidad de Jyväskylä (1952-57), Finlandia. Sus primeros edificios fueron significativos por cuanto representaban una adaptación de las influencias centroeuropeas a un lenguaje nuevo en el que se veía la influencia de Asia. Eric de Mare describía así este nuevo lenguaje: "En general, es una reacción contra un formalismo demasiado rígido ... un sentimiento de que los edificios han de construirse para el ser humano y no para una teoría de fría lógica". Aalto construyó gran número de edificios entre 1930 y 1950 (casas, fábricas, bibliotecas, dormitorios, pabellones de exposición), pero su interés prin...

Ayuntamiento de Säynatsalo de Alvar Aalto.

Imagen
El autor fue uno de los primeros arquitectos modernos que surgió en Escandinavia y Finlandia. La obra en la madurez de Aalto es muestra de un funcionalismo expresionista. "La arquitectura debe tener encanto. Es un factor de belleza en la sociedad. Pero la belleza real no es una concepción de la forma que puede ser enseñada, es el resultado de la armonía entre varios factores intrínsecos descuidando en lo mínimo lo social", dijo el autor. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Muebles de Alvar Aalto.

Imagen
El diseño escandinavo se caracteriza por su logro de síntesis entre la tradición artesanal y los métodos industriales. Estos muebles diseñados por el arquitecto finlandés, una experiencia iniciada a finales de la década de 1920, están realizados en madera de abedul laminada y tableros de madera contrachapada, recreando formas de fascinante simplicidad orgánica. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Albert Edelfelt (1854-1905)

Imagen
Realismo Edelfelt, Albert Gustaf Aristides (Porvoo, Finlandia, 21 de julio de 1854 - 18 de agosto de 1905) fue un pintor finlandés. Biografía Nació en Porvoo, y su padre, Carl Albert, fue un arquitecto. Edelfelt admiraba al poeta Johan Ludvig Runeberg, quien era amigo de la familia. La compañía de Runeberg tuvo un impacto duradero en Edelfelt, quien de vez en cuando se inspiró en escenas de la historia de Finlandia para hacer sus pinturas. Edelfelt también ilustró su poema épico Las Historias de Ensign Stål. Estudió en Amberes (1873-1874), París (1874-1878) y San Petersburgo (1881-1882). En cinco semanas de abril y mayo de 1881 hizo un viaje por España en compañía de los pintores Albert Noël y Edward D. Boit, del que dejó reseña en cartas que han sido publicadas. En 1888 se casó con la baronesa (vapaaherratar) Ellan de la Chapelle, con quien tuvo un hijo.  Edelfelt fue uno de los primeros artistas finlandeses en conseguir fama internacional. Su obra fue especialmente exitos...