Entradas

Fidias y el Partenón

Imagen
Fidias  había empezado como pintor en la escuela de Polignoto, donde había quedado su hermano o sobrino Panainos. Dudando de su vocación, se trasladó a Argos para aprender al lado del viejo maestro fundidor Ageladas , quien, en 470 a.C., se hallaba en el apogeo de su fama, y es tradición que de él habían aprendido ya  Mirón  y  Policleto . Con todos estos cambios de disciplina artística, Fidias alcanzó gran habilidad en todas las técnicas; su espíritu se enriqueció con los recursos e invenciones de la escuela jónica pictórica de Polignoto y con la seriedad y ponderación dórica de los escultores de Argos. Poco se sabe de su juventud y de su vida, y los datos de su existencia tienen que recogerse, diseminados, como breves anécdotas intercaladas en los libros de carácter general. Atenea (Museo Arqueológico Nacional, Atenas). Llamada "de Varvakion", es una copia romana de la Atenea Parthe- nos - la doncella- , una de las escultu- ras más hermosas de Fidias,...

Nuestra Señora del Buen Aire o de los Navegantes de Alejo Fernández

Imagen
Este artista de origen alemán, que adoptó el apellido español de su esposa, pintó esta célebre obra. Se trata de una visión nueva de la Virgen de la Misericordia, de sabia escenografía, en la que la Virgen acoge bajo su manto una serie de fieles que son en realidad personajes de la época. Entre ellos se ha querido identificar a la primera figura de la derecha con Cristóbal Colón. Su estilo, que se impuso desde principios del siglo XVI, dio origen a la llamada "escuela sevillana".  Capilla de la Casa de Contratación de Sevilla Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Aquiles y Áyax jugando a los dados

Imagen
Dos escenas decoran las caras de la ánfora conservada en el Vaticano : el regreso de Cástor y Pólux recibidos por sus padres , y en la otra, la más conocida, Aquiles y Áyax jugando a los dados , las cuales evidencian las cualidades técnicas de su autor. La cerámica griega pintada es el testimonio gráfico que mejor refleja las creencias y la vida cotidiana de la época. Fue un soporte privilegiado para la representación de mitos, leyendas y formas de vida del pueblo griego. Pero el repertorio temático se centró principalmente en los episodios mitológicos extraídos de los grandes poemas de Homero y Hesíodo, concretamente solían representarse figuras de héroes y dioses en escenas de luchas épicas. En cambio, Aquiles, el más célebre y valiente de los héroes griegos, aparece en este hermoso vaso de cerámica ática de figuras negras, jugando a los dados con Áyax en un descanso de la guerra de Troya. Esta escena consagra a Exekias , pintor y ceramista ateniense del siglo VI a.C. , c...

Casas y Els Quatre Gats

Imagen
El desastre colonial y la crisis del fin de siglo producen un desgaste del decorativismo simbolista cuya muestra más evidente es el grupo de artistas catalanes que se reúnen en la cervecería de Els Quatre Gats de Barcelona, inaugurada el 12 de junio de 1897. Els Quatre Gats respondía a una idea de Miguel Utrillo, un ferviente modernista, y hecha realidad por Pere Romeu, que quiso inagurar en Barcelona un local polivalente que pudiera acoger obras teatrales, recitales de música o incluso exposiciones, según el modelo de Le Chat Noir de París, en el que Pere Romeu había actuado como  cabaretier . Ocupaba los bajos de un edificio muy significativo del gusto del momento, la Casa Martí, de la calle Montsió, y estaba presidido por la famosa pintura  El Tándem , de Ramon Casas . Ramon Casas y Pere Romeu sobre un tándem de Ramon Casas (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona). Esta obra presidía el salón de la cervecería Els Quatre Gats de Barcelona. En este óleo de...

Gauguin, la evasión en el primitivismo

Imagen
Paul Gauguin, nacido en 1848, un par de lustros más tarde que Cézanne (1839), Monet (1840) y Renoir (1841), no llegó a conocer el impresionismo en su época de elaboración (es decir, antes de 1874), sino en la de su plenitud, demasiado tarde ya para darle el sello de una nueva aportación personal. Lo vivió como una iniciación, no como un descubrimiento personal, con lo que su carácter aventurero no podía sentirse satisfecho con este papel pasivo. Porque, tanto por temperamento como por las circunstancias de su vida, Gauguin llevó muy pronto sobre sí el sello de la aventura. A los pocos meses de su nacimiento, a causa de que su padre, que era periodista, temía las consecuencias políticas de la subida del príncipe Luis Napoleón al poder, la familia abandonó Francia y se instaló en Perú, donde su madre tenía parientes. El padre muere durante la travesía. Al cabo de unos años de vida fastuosa, la madre regresa a Francia con sus hijos y se instala en provincias, donde lleva un...

Ta Matete

Imagen
Nacido en 1848, Paul Gauguin sólo comenzó a dedicarse plenamente a la pintura a partir del año 1883. Esta decisión, además de acarrearle la pobreza, provocó que le abandonaran su mujer y sus hijos. En 1891, gracias al dinero reunido con la venta de una treintena de pinturas en una subasta, el pintor emprendió un viaje a Tahití con la intención de empaparse de elementos de arte primitivo, permaneciendo en la isla hasta 1893. El carácter bidimensional de las formas humanas, el perfil de las cabezas en contraste con lo frontal de los cuerpos y las dos figuras como extraídas de un jeroglífico que se mezclan con el fondo frondoso, dan cuenta clara de esta tendencia. Gauguin, que consideraba el primitivo arte egipcio como el más interesante de todo el arte antiguo y uno de los más importantes del mundo occidental, ya había hecho uso de este esquematizado lenguaje ideográfico en cuadros como Su nombre es Vairaumati (1892). En el caso de Ta Matete , no ha logrado establecer ning...

La plaza de San Marcos

Imagen
Canaletto realizó varias pinturas con la imagen de La plaza de San Marcos ( Piazza San Marco ), de Venecia, hoy una de ellas se conserva en la National Gallery de Londres. Giovanni Antonio Canal, más conocido como Canaletto, se convirtió en el mayor especialista de las vedute , vistas de la ciudad, una forma de pintar relativamente nueva y rara para la época. Será quien mejor plasme la Venecia grandiosa y monumental del siglo XVIII. Sus vistas se convertirán en imágenes para el recuerdo de espectadores que visitaban una ciudad de ensueño. Con sus innumerables vistas urbanas satisfacía el mercado turístico, aunque su mirada no sólo se dirigió a la Venecia más turística, sino a otros lugares, zonas donde difícilmente podían adentrarse los viajeros que acudían a la ciudad. Sus principales clientes eran básicamente los aristócratas ingleses, para quienes sus cuadros eran magníficos souvenirs de la ciudad de los canales. Para la realización de sus pinturas, se valió d...