Entradas

Obra de Victor Zaretsky. Cubismo.

Imagen
Paisaje urbano, 1980

Obra de Victor Zaretsky. Expresionismo abstracto.

Imagen
Meditaciones, 1970 Camino al templo, 1970 Réquiem, 1984

Obra de Victor Zaretsky. Expresionismo.

Imagen
Cerca de la mesa, 1950 Pescado ahumado, 1960 Chumak, 1970 Cosacos, 1970 En el autobús, 1970 Retrato de una mujer en rojo, 1970 Autorretrato con Zun Ko Lee (Ishiyama), 1973 Bodegón con pescado y champiñones, 1973 Retrato de Maria Kapnist, 1974 Retrato de Larysa Zhukovskaya, 1975 En el lago, 1978 Octavo grado, 1978 Autorretrato, 1980 Espíritu de Alla Horska, 1980 Inundación, 1980 Mariupol Cantina de platos ucranianos, 1980 Naturaleza muerta, 1980 Noche, 1980 Paisaje con un árbol, 1980 Luna temprana, 1982 Invierno, 1983 Otoño, 1983 Una brumosa mañana cuando el besugo sale de los bordes cálidos, 1983 Castaño, 1989

Obra de Victor Zaretsky. Realismo.

Imagen
  Abuela, 1947 Kalina, 1970 Inundación, 1970 Espacios abiertos del río, 1978 Manzanilla, 1986 Lago Concha, 1989 Arboleda

Zaya (1975)

Imagen
Realismo mágico Zayasaikhan Sambuu, Zaya  (Baatsagaan, Mongolia, 1975) Nació en 1975 en un pequeño pueblo llamado Baatsagaan en el desierto de Gobi de Mongolia. Durante su adolescencia, la censura del comunismo comenzó a desvanecerse, permitiendo el resurgimiento de la cultura y herencia nómada olvidada, así como la libertad de religión. Y el creciente nacionalismo y la libertad religiosa permitieron a muchas personas practicar el budismo; y cuando era un adolescente experto en el dibujo, Zaya se animó mucho a representar retratos de dioses budistas por personas ansiosas por recuperar sus costumbres y valores religiosos. Tales cosas habían sido prohibidas por el régimen comunista durante más de cuatro décadas. Por esta razón, Zaya se introdujo por primera vez al arte a través del budismo. De hecho, el budismo lo había influenciado especialmente y a la edad de 15 años decidió convertirse en monje. Sin embargo, después de estudiar textos religiosos tibetanos durante dos años, se di...

Vasco de la Zarza (m.1524)

Imagen
Renacimiento Zarza, Vasco de la  (Ávila, m. 1524) E scultor renacentista castellano. Su actividad está documentada entre 1508 y 1524, y trabajó sobre todo para la Catedral de Ávila y conventos de la misma ciudad, aunque realizó también obras en Ampudia, Cuéllar, Olmedo y Toledo. Biografía Parece ser que nació en Toledo, aunque otros le han considerado de origen portugués. Es mencionado por primera vez en 1499, cuando se le encarga la talla del sagrario del retablo mayor de la Catedral de Ávila, que cobra en 1508. Su obra presenta influencias de Domenico Fancelli . Se cree que pudo haber realizado un viaje a Italia en su juventud, lo que le habría posibilitado entrar en contacto con el arte renacentista italiano.  Fuente:  https://es.wikipedia.org Obra comentada Sepulcro de Alonso de Madrigal "el Tostado", en el trascoro de la catedral de Avila Galería Cabalgata de los Reyes Magos y Encuentro con Herodes en el sepulcro de El Tostado Sepulcro de Alonso

Sepulcro de Alonso de Madrigal "el Tostado", en el trascoro de la catedral de Avila de Vasco de la Zarza

Imagen
  De Vasco de la Zarza. Relieve realizado a principios del siglo XVI para este obispo y canciller mayor del reino, que dejó una vasta obra escrita.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Zani Corrado (1952)

Imagen
Expresionismo Zani Corrado (Porcia, Friuli-Venecia Julia, Italia, 22 de marzo de 1952). Pintor italiano Biografía Zani Corrado ocupó diferentes posiciones, antes de dedicarse exclusivamente a la pintura. En 1986, su primera exposición personal tuvo lugar en Pordenone. En 1993, en Vittorio Veneto, exhibió cincuenta grandes pinturas, que son parte de un ciclo de meditación existencial. Desde entonces, las pinturas de Zani han evolucionado hacia estilos más sintéticos, manteniendo fuertes connotaciones simbólicas al mismo tiempo. Fuente: https://prabook.com

Federico Zandomeneghi (1841-1917)

Imagen
Impresionismo Zandomeneghi, Federico (Venecia, 2 de junio de 1841 - París, 31 de diciembre de 1917) fue un pintor italiano perteneciente al movimiento impresionista. Biografía Nacido en una familia de artistas, su padre y su abuelo fueron escultores. Entre 1856 y 1859 estudió en la Academia de Bellas Artes de Venecia. En 1860 se une a la empresa de unificación italiana de Giuseppe Garibaldi y participa en la Expedición de los Mil que conquistó Sicilia, entonces en manos de la Casa de Borbón.​ En 1862 se instaló en Florencia, donde formó parte del grupo de los Macchiaioli. A partir de 1866 reside principalmente en Venecia, con estancias frecuentes en Roma y Florencia.​ En 1874 se traslada a París, donde entra en contacto con los pintores impresionistas. Expuso en cuatro de las ocho exposiciones impresionistas, en 1879, 1880, 1881 y 1886. Sus temas estuvieron en la línea de los trabajados por Edgar Degas : cafés, vida nocturna, retratos, desnudos, etc. De las dos ...

Norman Zammitt (1931-2007)

Imagen
Arte abstracto Zammitt, Norman Charles (Toronto, Canadá, 3 de febrero de 1931 – Pasadena, California, 16 de noviembre de 2007) fue un artista estadounidense en el sur de California que estuvo a la vanguardia del Movimiento Luz y Espacio, pionero con sus esculturas transparentes a principios de la década de 1960, seguido en la década de 1970 por su pinturas luminosas a gran escala. Biografía Norman Charles Zammitt nació el 3 de febrero de 1931 en Toronto, Canadá. Su madre era india mohawk de la nación iroquesa y su padre, italiano de Palermo, Sicilia. Cuando tenía 7 años, la familia se mudó a la Reserva Caughnawaga al otro lado del río San Lorenzo desde Montreal durante cuatro años, luego a Montreal, luego a Buffalo, Nueva York, y luego se instaló en el sur de California a los 14 años en el Valle de San Gabriel. Dibujar fue una búsqueda constante durante la infancia de Zammitt, que se intensificó aún más, a los 12 años, al ver por primera vez una pintura al óleo d...

Włodzimierz Zakrzewski (1916-1992)

Imagen
Posimpresionismo . Realismo social . Zakrzewski, Włodzimierz (San Petersburgo, 16 de junio de 1916 - Varsovia, 1992) fue un pintor y castelista polaco considerado uno de los mayores representantes del realismo socialista de su país. Biografía Tomó sus primeras lecciones de dibujo mientras estaba en la escuela secundaria, después de lo cual comenzó a estudiar en la Escuela de Artes Decorativas y Pintura de Varsovia, donde se encontraba el profesor, entre otros, Edward Butrymowicz (1879-1944). Durante la Segunda Guerra Mundial se quedó en Moscú, donde continuó su educación. También allí, creó diseños de carteles y pintó pinturas de temática militar. Después de regresar a Polonia, fue el jefe del Taller del Cartel del Frente Popular del Ejército Polaco (1944-1948), miembro del Grupo Realista. En los años 1950-1952 fue profesor en la Academia de Bellas Artes de Varsovia. En los años siguientes se dedicó por completo a la pintura, después de 1956 practicó el postimpresionismo...