Páginas

Artistas de la A a la Z

El León de Baena



Las esculturas animalísticas de la península Ibérica han atraído desde hace décadas la atención de historiadores y arqueólogos. Algunos especialistas se inclinan por buscar los prototipos de estos ejemplares en sus congéneres del arte neohitita, mediante lo cual se infiere que fueron los fenicios quienes, al establecer relaciones comerciales con la Península desde aproximadamente 1000 a.C., dieron a conocer estos modelos a los pueblos hispánicos.

La presencia del león ibérico se advierte tanto en el Levante como en el Mediodía. Se desprende de algunas investigaciones que éstos no se encuentran relacionados con los de las representaciones de vivaces cacerías asirías, sino más bien con los vinculados a la arquitectura, en su naturaleza de guardianes de templos, mansiones y tumbas. Se cree que los antecesores más lejanos del león ibérico pertenecen a las esculturas sirio-hititas, leones del arcaísmo cretense, a partir de similitudes en su actitud y composición, como las orejas dirigidas hacia atrás, la boca abierta -en muchos casos con la lengua afuera- y los pliegues del labio superior retraídos. En su carácter de guardianes de tumbas, un aspecto bien documentado en la península lbérica tanto entre los iberos como entre los turdetanos, coinciden también en la posición en que se representa a los felinos: tumbados y enseñando la dentadura.

El mismo sentido funerario de estas piezas se extiende con frecuencia en toda la costa del Mediterráneo, desde los griegos hasta los etruscos.

En otros casos, como en Hattusa, la capital del reino hitita, los felinos cumplen la función de guardianes de puertas monumentales. Es posible que los marfiles fenicios, o más bien los artistas fenicios que emigraron al Occidente, reprodujeran leones que obedecían a prototipos orientales, jugando de esta manera un papel importante en la transmisión y propagación de este tipo de felino por todo el Mediterráneo: esta imagen es la que se encuentra presente en la mayoría de los leones ibéricos y turdetanos.

Se ha atribuido una influencia griega a estas representaciones, y parece ser cierto sólo en la medida en que hace referencia al arte griego orientalizante. Los ejemplares griegos del período arcaico no se relacionan con los leones micénicos y sí presentan características similares a los leones ibéricos y turdetanos. La cabeza del león de Cástula, por ejemplo, tanto en la ejecución de la melena y de los ojos, como en el perfil de la nariz, presenta un profundo paralelismo con una pieza procedente del Heraion de Samos, del último cuarto del siglo VI a.C. Una deformación de este tipo de figura, que deriva del arte jonio, corresponde el León de Baena.

Esta escultura, fechada en el 500 a.C., fue seguramente el modelo para el resto de esculturas del mismo tema. El León de Baena permanece tendido, según la tendencia oriental, y presenta una mayor expresión de ferocidad y virulencia, que anticipa algo de la crueldad de las figuras diabólicas de los infiernos medievales peninsulares. Su forma es de bulto redondo y algo más alargada y mejor proporcionada que los otros mencionados; es de una gran sencillez y mantiene una espléndida perfección en sus miembros. Hallada en Córdoba, se encuentra en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario.

Punto al Arte