Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Mujer de la perla de Corot

Imagen
Una obra emblemática del realismo posromántico. Lo que atrae de la pintura es la “luz interior” que parece emanar de la mujer retratada. (Musée d’Orsay, París) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Ptolemaida, una villa con vistas

Imagen
Construida frente al mar Mediterráneo, en la costa oriental de Libia, una elegante vivienda romanana de la antigua ciudad de Ptolemaida revela sus secretos. Hermosos mosaicos y columnas decoraban el peristilo de la Casa de Leukaktios , una elegante vivienda de la ciudad de Ptolemaida construida en el siglo III d.C., durante el período de dominio romano. Cabeza de mármol de una estatua de Dioniso, dios griego de la vendimia y el vino, hallada en el interior de una cisterna. Imagen aérea de Ptolemaida, con el Palacio de las Columnas en primer término y el área de las excavaciones polacas detrás. La ciudad, cuyos orígenes se remontan al siglo VI a.C., fuen fundada por uno de los primeros monarcas ptolomeos en el siglo III a.C. y después fue conquistada por Roma. Libia, hoy el cuarto país más grande de África, es un inmenso territorio cubierto casi en su totalidad por las arenas del Sahara. Tan solo una estrecha franja en el norte, bañada por el mar Mediterráneo y que dis...

Isidre Nonell (1872-1911)

Imagen
Modernismo catalán Nonell i Monturiol, Isidre  (Barcelona, 30 de noviembre de 1873-Barcelona, 21 de febrero de 1911) Pintor y dibujante español, perteneciente al modernismo. Biografía Nacido en Barcelona el 30 de noviembre de 1872, pertenecía a una familia relativamente acomodada. Se formó en diversas academias, entre ellas la de Luis Graner, 1889. Formó parte del grupo Els Quatre Gats, con  Picasso ,  Rusiñol  y otros. Vivió al margen de la sociedad burguesa, a la que criticaba en sus pinturas. Hacia 1891 forma un pequeño grupo de paisajistas, cultivando este género en pequeño formato. En 1893 estudia en la Escuela de la Lonja de Barcelona y celebra su primera exposición. En 1894, comienza a dibujar pequeños cuadros de  Cretinos , que realiza especialmente cuando se va, dos años más tarde, con Ricard Canals a Caldas de Bohí. Este tiempo en Caldas lo dedica a pintar paisajes y cretinos. Fue protagonista de un capítulo de la obra de Eugenio d'Ors titulada La mu...

Miseria de lsidre Nonell

Imagen
Nonell sintió devoción por retratar la cotidianidad de las gitanas de Barcelona a lo largo de toda su vida, a las que pintó de manera recurrente, mezclando la estética modernista imperante en la época con una particular paleta expresionista. En este cuadro presenta con pinceladas muy vivas y de manera inmediata la angustia de las retratadas por su pobreza y sus condiciones de vida. (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona). Bibliografía: Historia del Arte. Editorial Salvat. Diario “El País”

Fidias y el Partenón

Imagen
Fidias  había empezado como pintor en la escuela de Polignoto, donde había quedado su hermano o sobrino Panainos. Dudando de su vocación, se trasladó a Argos para aprender al lado del viejo maestro fundidor Ageladas , quien, en 470 a.C., se hallaba en el apogeo de su fama, y es tradición que de él habían aprendido ya  Mirón  y  Policleto . Con todos estos cambios de disciplina artística, Fidias alcanzó gran habilidad en todas las técnicas; su espíritu se enriqueció con los recursos e invenciones de la escuela jónica pictórica de Polignoto y con la seriedad y ponderación dórica de los escultores de Argos. Poco se sabe de su juventud y de su vida, y los datos de su existencia tienen que recogerse, diseminados, como breves anécdotas intercaladas en los libros de carácter general. Atenea (Museo Arqueológico Nacional, Atenas). Llamada "de Varvakion", es una copia romana de la Atenea Parthe- nos - la doncella- , una de las escultu- ras más hermosas de Fidias,...

Nuestra Señora del Buen Aire o de los Navegantes de Alejo Fernández

Imagen
Este artista de origen alemán, que adoptó el apellido español de su esposa, pintó esta célebre obra. Se trata de una visión nueva de la Virgen de la Misericordia, de sabia escenografía, en la que la Virgen acoge bajo su manto una serie de fieles que son en realidad personajes de la época. Entre ellos se ha querido identificar a la primera figura de la derecha con Cristóbal Colón. Su estilo, que se impuso desde principios del siglo XVI, dio origen a la llamada "escuela sevillana".  Capilla de la Casa de Contratación de Sevilla Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Aquiles y Áyax jugando a los dados

Imagen
Dos escenas decoran las caras de la ánfora conservada en el Vaticano : el regreso de Cástor y Pólux recibidos por sus padres , y en la otra, la más conocida, Aquiles y Áyax jugando a los dados , las cuales evidencian las cualidades técnicas de su autor. La cerámica griega pintada es el testimonio gráfico que mejor refleja las creencias y la vida cotidiana de la época. Fue un soporte privilegiado para la representación de mitos, leyendas y formas de vida del pueblo griego. Pero el repertorio temático se centró principalmente en los episodios mitológicos extraídos de los grandes poemas de Homero y Hesíodo, concretamente solían representarse figuras de héroes y dioses en escenas de luchas épicas. En cambio, Aquiles, el más célebre y valiente de los héroes griegos, aparece en este hermoso vaso de cerámica ática de figuras negras, jugando a los dados con Áyax en un descanso de la guerra de Troya. Esta escena consagra a Exekias , pintor y ceramista ateniense del siglo VI a.C. , c...

Casas y Els Quatre Gats

Imagen
El desastre colonial y la crisis del fin de siglo producen un desgaste del decorativismo simbolista cuya muestra más evidente es el grupo de artistas catalanes que se reúnen en la cervecería de Els Quatre Gats de Barcelona, inaugurada el 12 de junio de 1897. Els Quatre Gats respondía a una idea de Miguel Utrillo, un ferviente modernista, y hecha realidad por Pere Romeu, que quiso inagurar en Barcelona un local polivalente que pudiera acoger obras teatrales, recitales de música o incluso exposiciones, según el modelo de Le Chat Noir de París, en el que Pere Romeu había actuado como  cabaretier . Ocupaba los bajos de un edificio muy significativo del gusto del momento, la Casa Martí, de la calle Montsió, y estaba presidido por la famosa pintura  El Tándem , de Ramon Casas . Ramon Casas y Pere Romeu sobre un tándem de Ramon Casas (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona). Esta obra presidía el salón de la cervecería Els Quatre Gats de Barcelona. En este óleo de...