Entradas

Purismo

Movimiento que surgió en el primer cuarto del s. XIX, en el ámbito de las nuevas ideologías románticas, representado en pintura por la escuela nazarena (V NAZARENOS). Se llama también así a la reacción anticubista promovida por  Amédée Ozenfant  y Le Corbusier. El purismo de Ozenfant y Le Corbusier fue teorizado en las revistas L'Élan (1915) y L'Esprit Nouveau (1920-25). El manifiesto purista fue publicado en 1918 con el título Après le cubisme . Los puristas pretendían desterrar del arte las cualidades decorativas y toda fantasía y preciosismo, representando los objetos en su simplicidad arquitectónica. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. Artistas del Purismo Ozenfant, Amédée

Pintura mural

Imagen
El desembarco de los españoles y  la cruz plantada en tierras nuevas, 1922-1923 de Ramón Alva de la Canal Pintura realizada directamente sobre la superficie de una pared, ya sea al fresco, a secco, a la encáustica, al temple o sobre una tabla o tela montada encima del muro, como elemento permanente de decoración interior. La forma más antigua fue la realizada sobre las paredes de las cavernas prehistóricas (Aitamira, Lascaux). Por su función estética, estas pinturas pueden clasificarse en dos grupos, según subrayen el muro o lo perforen idealmente. Pertenecen al primer grupo (cuya función es acentuar la arquitectura) las pinturas de las civilizaciones egipcia (tumbas de Menna y Nakhat), minoica y micénica (frescos del Palacio de Cnossos), etrusca (frescos de Tarquinia), romana antigua (estilo pompeyano I); todas ellas corresponden a una pintura plana, sin noción aún de perspectiva. Pero en los frescos del Pompeya III (tras la transición del Pompeya II) hay el primer intento hist...

Realismo social

Imagen
La Organización del Movimiento Agrario, 1926 de Diego Rivera Realismo social es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y hacer énfasis a problemas sociales, los escritores realistas usaban las problemáticas de la sociedad para realizar sus novelas, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos "realismo" y "social", especialmente la denominada "cuestión social" (la situación de los más desfavorecidos). Fuente: https://es.wikipedia.org Artistas del Realismo social Berni, Antonio Orozco, José Clemente Diego Rivera Do Amaral, Tarsila Portinari, Candido Siqueiros, David Alfaro Xiaogang, Zhang Yablonska, Tetyana Zakrzewski, Włodzimierz Zaretsky, Victor

Neoplasticismo

Imagen
Doctrina de la plástica pura, derivada del cubismo, que se caracteriza por adoptar como forma básica el rectángulo y como colores, los primarios, azul, rojo y amarillo. Contador composición XIII de Theo van Doesburg El movimiento neoplástico, activo entre 1917 y 1931, surgió en los Países bajos de la colaboración de tres pintores;  Piet Mondrian ,  Theo van Doesburg  y el arquitecto Gerrit Rietveld. El primer manifiesto del grupo fue publicado en la revista De Stjil en 1918. Sus principios eran la preeminencia cósmica del rectángulo como forma básica que resulta de la vertical y la horizontal –“los dos extremos absolutos fundamentales que conforman nuestro planeta: la línea de fuerza horizontal, es decir la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, y el movimiento vertical de los rayos que tiene su origen en el centro del Sol”- y la reducción a los colores primarios, amarillo, azul y rojo. En 1925 Piet Mondrian rompió con el grupo a causa de las modificacione...

Suprematismo

Imagen
Cuadrado negro sobre blanco de  Kazimir Malévich Nombre dado por Kazimir Malevic , hacia 1913, a una tendencia del cubismo cuyos elementos formales son el rectángulo, la cruz, el círculo y el triángulo. La bases doctrinales se formularon públicamente a través de un manifiesto ( Del cubismo al suprematismo.   San Petesburgo, 1915), en el que colaboró Vladimir Maiakovski. En él se defendía la pura abstracción geométrica como forma idónea para expresar los sentimientos, prescindiendo de la apariencia de los objetos. En un principio la pintura suprematista se limitó a forma geométricas simples y a los colores rojo, negro, blanco, azul y verde. El experimento culminó con el Cuadrado blanco sobre blanco , de Malevic, expuesto en Moscú en 1918, donde se había eliminado el color. El movimiento tuvo pocos seguidores en Rusia, donde a partir de 1920 dominaron las tendencias realistas, pero ejerció una gran influencia en los Países Bajos y en la Bauhaus alemana a través de  Wassi...

Rayonismo

Tendencia pictórica creada en 1911 por Larionov en Moscú. Puede considerarse la primera expresión de un arte radicalmente abstracto: mediante paralelismo y oposición de líneas de color (a modo de rayos) el rayonismo intenta dar una sensación de cuarta dimensión. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat    Artistas del Rayonismo        Larionov, Mihail

Escuela de Nueva York

Nombre dado al grupo de pintores que trabajan en Nueva York durante las décadas de 1940 y 1950 y cuya pintura es principalmente abstracta y expresionista. El reconocimiento oficial del grupo se realiza en 1965 gracias a la exposición New York School-The First Generation Painting of the 1940s and 1950s, organizada por el County Museum de Los Ángeles y en la cual participaron sus principales protagonistas: William Baziotes,  Willem de Kooning ,  Arshile Gorky , Adolph Gottlieb, Philip Guston,  Hans Hofmann ,  Jackson Pollock , Richard Pousette-Dart, Ad Reinhardt,  Mark Rothko , Clyffod Still y Bradley Walker Tomein. Estos pintores muestran una acentuada individualidad, pero aún así, a menudo se establecen dos grupos: uno de tendencia más gestual y gráfica (action painting) como W. de Kooning, y otro en el que predomina el interés por el color (colour field painting) como Olitsky. No obstante algunos artistas no se inscriben netamente en estas dos líneas. E...