Entradas

Los árabes en España

Imagen
En las comarcas de Oriente ocupadas por los árabes éstos aprendieron mucho de los estilos de arquitectura y decoración tradicionales de aquellas regiones. Lo mismo debió de suceder en España. En los primeros edificios construidos por los árabes en la península Ibérica, no sólo se aprovecharon de los materiales, sino también de las enseñanzas de los constructores visigodos, que habían dejado un buen número de edificaciones repartidas por todo el territorio peninsular. Murallas del Alcázar (Sevilla). Los almohades levantaron fuertes fortificaciones en varias ciudades de la Península. Por su importancia estratégica, Sevilla se convirtió en una de las urbes más reforzadas del imperio.  Es seguro que el arco de herradura, tan característico de los monumentos árabes de las tierras mediterráneas, lo encontraron ya los musulmanes en España en los edificios de la época visigoda que se conservaban intactos. Porque, si bien en los primeros monumentos árabes de Egipto predomina ya...

Córdoba, capital de la Europa occidental

Imagen
   La corte de Abderramán, de Dionisio Baixeras Verdaguer (Universidad de Barcelona). Pintado en 1885, en pleno apogeo de la pintura romántica, este lienzo representa la recepción del califa al monje Juan Gorze, nombrado en la época embajador del emperador Otón I.  En el año 711 de nuestra era el dominio islámico se extiende a la Península . Los árabes cruzan el estrecho de Gibraltar y vencen al ejército del rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Más adelante, en el 756, Abd al -Rahman I (731-788), que huye de Damasco convirtiéndose en el último superviviente de la dinastía omeya, funda el emirato independiente de Córdoba. La capital del emirato reside en la ciudad de Córdoba y desde ella se irradia la cultura musulmana a los territorios islámicos de la Península. Con Abd al-Rahman I la ciudad inicia un período de esplendor que continúa con Abd al-Rahman II (822-852) y que confirma a Córdoba como la gran metrópolis de Occidente durante la época de Abd al...

El arte de los safávidas

Imagen
Retrato de Abbas I, shah de Persia, con- versando con una de sus concubinas en  el jardín (Museo del Louvre, París). La  miniatura está fechada el 12 de marzo  de 1627 y es obra de Muhammad Kasim,  artista de la escuela de lsfahán.  La dinastía safávida se inició en Irán a comienzos del siglo XVI y se prolongó hasta el año 1736. Apenas quedan restos arquitectónicos del primer período safávida y por tanto las artes decorativas son la principal fuente para reconstruir la historia del arte de esta dinastía. En esta primera época, que se puede englobar entre 1501 y 1576, las artes del libro adquirieron una importancia extraordinaria -los manuscritos que se produjeron eran de una calidad altísima-, aunque el trabajo de las alfombras y los tejidos es, sin duda, el principal valor del arte safávida. Se han conservado de esa época tres alfombras firmadas y fechadas. Las más famosas son las Ardabil, conservadas en Londres y Los Angeles. Como se ...

La huella del Islam en Persia, Turquía y la India

Imagen
Hemos visto características más esenciales y las obras de arte más importantes que los árabes llevaron a cabo en los territorios en los que se originó el islamismo así como en España y el norte de África. Y aunque es característica definitoria del arte islámico el sorprendente grado de similitud en el estilo de las obras de arte de todos los rincones del imperio, también es posible encontrar notables diferencias entre, por ejemplo, las construcciones de la Andalucía dominada por los musulmanes y la Persia islámica. De este modo, mientras en el Occidente musulmán la escuela hispanomarroquí empleaba las bóvedas y las cúpulas con notoria sobriedad, lo que, a la postre, se convertiría en uno de los rasgos más característicos del arte islámico en la península Ibérica y en el norte de África, casi en el otro extremo del Imperio islámico, en Persia y Turquestán, los árabes preferían las estructuras abovedadas, ya que eran las tradicionales en las citadas regiones. Fortaleza Golconda ...