Entradas

Domenico Ghirlandaio (1448-1494)

Imagen
Gótico Ghirlandaio, Domenico.  (Florencia, 2 de junio de 1448 – 11 de enero de 1494) Pintor florentino.  Su auténtico nombre era Domenico Curradi, si bien es más conocido como Ghirlandajo o Ghirlandaio. Este sobrenombre deriva de la actividad de su padre, orfebre, que hacia guirnaldas para los peinados de las damas florentinas. Su formación la realiza en el taller paterno. Su primeras obras se acercan al estilo de Baldovinetti , conservándose las figuras de Santos en la Pieve de Cercina y el ciclo de frescos Escenas de la vida de Santa Fina de la colegiata de San Gimignano, de hacía 1475. Biografía Junto con sus hermanos Davide y Benedetto y su cuñado Bastiano Mainardi organizó un activo taller, que se convirtió en el más importante de Florencia, sobre todo después de su participación en la decoración de los paneles de la Capilla Sixtina en el Vaticano, junto a  Perugino , Botticelli , Cosimo Rosselli y otros maestros de primera línea. Artista de amplia cultura figura...

Anuncio del ángel a Zacarías de Domenico Ghirlandaio

Imagen
Escena de serie sobre la vida de San Juan Bautista en la que Zacarías, esposo de Isabel, recibe la visita del ángel mientras oficiaba en el templo para anunciarle el nacimiento de su hijo.  (Santa María Novella, Florencia). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Natividad del Bautista de Domenico Ghirlandaio

Imagen
Esta escena pertenece a la serie de frescos que realizara Ghirlandaio para la iglesia de Santa Maria Novella sobre la vida de San Juan Bautista. En una habitación claramente renacentista se representa la escena, en la que el santo es atendido por una muJer, mientras su madre, Isabel, se recuesta en la cama recibiendo la atención de una joven.  (Santa María Novella, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retrato de Giovanna Tomabuoni de Domenico Ghirlandaio

Imagen
Al parecer este retrato de Ghirlandaio corresponde a Giovanna degli Albizzi, mujer de Lorenzo Tornabuoni, quien también aparece en la Visitación del mismo artista en los frescos de Santa María Novella. Los Tornabuoni eran una rica familia florentina, emparentada a los Médicis.  (Colección Thyssen Bornemisza, Madrid).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Virgen y el Niño con los santos Dionisia, Domingo, Clemente y Tomás de Aquino de Domenico Ghirlandaio

Imagen
En esta obra Ghirlandaio convierte la escena casi en un hecho cotidiano, con un gusto por la narración heredado de Gozzoli y Lippi. La serenidad de la Madona preside el cuadro sobre un fondo de arquitectura que destaca sobre el límpido cielo. En torno, los cuatro santos, que vivieron en épocas y países distintos, aparecen agrupados en una escena celeste que se desarrolla, sin embargo, en un espacio que tiene las características del espacio real.  (Gallería degli Uffizi, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retablo de la Epifanía de Domenico Ghirlandaio

Imagen
Se ha dicho que esta obra revela la mano de varios colaboradores; hay que tener presente que el taller de los Ghirlandaio, en principio de tipo familiar, llegó a estar organizado a escala casi industrial y suministró su producción a varias ciudades. Sin embargo, esta obra denota la simetría y el equilibrio de las mejores piezas de Ghirlandaio.  (Hospital de los Inocentes, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Adoración de los Pastores de Domenico Ghirlandaio

Imagen
En el primer plano está situada la Virgen arrodillada junto al Niño, y tras él se ve a San José, y los animales, bajo un techado sostenido por pilastras cuatrocentistas. A la derecha de la composición hay un grupo de pastores que vienen a adorar al Niño. Al fondo del cuadro, hacia la izquierda, aparece un grupo de pastores que acuden presurosos.  (Hospital de los Inocentes, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retrato de un anciano con su nieto de Domenico Ghirlandaio

Imagen
En la nariz deforme de este personaje Ghirlandaio llevó el realismo a su extremo, siguiendo fielmente el espíritu del retrato flamenco. El elemento natural, que se ve a través de la ventana abierta, es típicamente italiano y el contraste entre las expresiones del anciano y del niño ejemplifica la experiencia y la inocente ingenuidad.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Gentile da Fabriano (h. 1370-1427)

Imagen
Gótico Gentile da Fabriano , Gentile di Niccolo di Giovanni di Massio, llamado (Fabriano, h. 1370 - Roma, 1427) Pintor italiano. Fue el máximo representante, junto con Pisanello, del gótico internacional en su país. Su goticismo aparece en estado puro en sus primeras obras, caracterizadas por los colores claros y frescos y la predilección por las superficies frente a los volúmenes:  Vírgenes  (Museos de Berlín y de Perugia),  Políptico de la Coronación de la Virgen  (Galería Brera, Milán). En las obras de madurez, ellinearismo gótico aparece frenado por volúmenes más robustos que prefiguran el gusto renacentista:  Virgen  (catedral de Orvieto),  Políptico Quartesi  (dividido entre los Uffizi, Florencia y la National Gallery, Londres). En la  Adoración de los Reyes Magos  (1423; Uffizi) regresa al tono aristocratizante y caligráfico del gótico internacional. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. Galería Madonna con Niño y Santa C...

Taddeo Gaddi (1290-1366)

Imagen
Gótico Gaddi, Taddeo  (Florencia, 1290-1366) fue un pintor y arquitecto italiano de estilo italo-gótico. Como pintor, creó altares y murales y ante todo destaca como alumno y seguidor de  Giotto . Como arquitecto, se le atribuye el diseño del Ponte Vecchio. Biografía Hijo de Gaddo Gaddi, un artista del que poco se sabe, la educación artística de Taddeo le viene principalmente por ser alumno y asistente del pintor Giotto di Bondone. Cennino Cennini se refirió a Taddeo llamándolo ahijado de Giotto y dice que su relación duró 24 años. Los primeros trabajos, como  La estigmatización de san Francisco  (h. 1325-1330), témpera sobre panel de madera) demuestra un sutil remodelado del estilo de Giotto. Quizá sus obras más famosas son la serie de frescos que representan las vidas de la Virgen y de Cristo en la Capilla Giugni (antes Capilla Baroncelli) en la Basílica de Santa Cruz en Florencia (1328-38).  La anunciación a los pastores  (a la derecha) ilustra el in...

Agnolo Gaddi (1350-1396)

Imagen
Gótico Gaddi, Agnolo  (Florencia, 1350 - 1396) Pintor y arquitecto florentino. Hijo y discípulo de Taddeo Gaddi , recibió también la influencia giottesca, que le hizo derivar hacia un estilo monumental. Realizó los frescos del presbiterio de Santa Croce de Florencia y los de la capilla de Santo Cingolo en la catedral de Prato (1392-95). Su estilo es un término medio entre el de  Giotto  y el naciente gótico internacional. En 1394 decoró la bóveda de la capilla mayor de la basílica de la Santa Croce (Florencia) con escenas de la leyenda de la Santa Cruz, en las que se revela como buen narrador. En el mismo templo decoró la capilla Castellani con episodios de las vidas de Nicolás de Bari, los Santos Juanes y San Antonio Abad. Otras obras suyas son asimismo una  Crucifixión  (h. 1380, Palacio de los Uffizi), una Madonna de la Misericordia y un San Francisco recibiendo los estigmas (Escuela florentina). Intervino en la decoración al fresco de la capilla del Cint...