Entradas

Esteticismo,

Ver Modernismo .
ARTE BIZANTINO Fruto de una civilización en la que se mezclaron elementos griegos, latinos, orientales y cristianos, el arte bizantino alcanzo la madurez en el s. VI, bajo el reinado de Justiniano. Rasgos típicos de los templos bizantinos (de tipo basilical o de planta central) son las bóvedas de piedra labrada, las cúpulas apoyadas en pechinas angulares, las ventanas geminadas y los capiteles de forma cubica o piramidal. Los muros de los principales monumentos aparecen cubiertos de pinturas al fresco y mosaicos, en los cuales el tono realista de la pintura romana ha sido sustituido por un simbolismo y un hieratismo a veces patéticos. Si bien la escultura bizantina tuvo poco desarrollo a causa de los prejuicios iconoclastas, en cambio la eboraria y la glíptica se cultivaron con profusión. A la época justinianea (527-65) corresponde la iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla, y las de San Vital, San Apolinar Nuevo y San Apolinar in Classe, en Ravena, famosas par sus mosaicos. Despu...

Charles-François Daubigny (1817-1878)

Imagen
Realismo .  Escuela de Barbizón . Daubigny, Charles-François  (París, 15 de febrero de 1817 - 19 de febrero de 1878) Pintor y grabador francés. F ue uno de los pintores de la Escuela de Barbizon, y es considerado un importante precursor del Impresionismo. Biografía Daubigny nació en el seno de una familia de pintores. El arte le fue enseñado por su padre, Edmond François Daubigny, y por su tío, el miniaturista Pierre Daubigny. En sus comienzos Daubigny pintaba en un estilo tradicional, pero esto cambió a partir de 1843 cuando se estableció en Barbizon para trabajar en la naturaleza. Aún más importante fue su encuentro con Camille Corot en 1852 en Optevoz (Isère). Sobre su famoso bote «Botin», que él había adaptado como estudio flotante, pintó a lo largo del Sena y el Oise, generalmente en la región alrededor de Auvers-sur-Oise. De 1852 en adelante se lo ve influenciado por Gustave Courbet . En 1866, Daubigny visitó Inglaterra, y retornó a dicho país en 1870 escapando de ...

Neobarroco

Imagen
Novio con dos caballos, 1937 de Giorgio de Chirico Neobarroco es la denominación de un estilo arquitectónico, escultórico, musical y literario, imitación del Barroco, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción a la frialdad académica imperante. París, así como otras grandes ciudades europeas tienen un aspecto neobarroco. El neobarroco tiene grandes puntos de contacto con el Romanticismo. También se denomina neobarroco a una modalidad de la estética posmoderna, muy poco romanticista, típica de fines del siglo XX e inicios del presente siglo XXI; por tal motivo el presente artículo ha de desglosarse en ambos tan distintos neobarrocos. Lo que tienen en común ambos "estilos" tan distintos llamados neobarrocos (siendo por su parte el barroco según acertadamente lo han caracterizado -como también al tan opuesto Expresionismo- Jacob Burckhardt y luego Erwin Panofsky un "no-estilo") es la recargazón, cierta lujuria, la exuberancia y la desestructuración....