Entradas

Eero Saarinen (1910-1961): : el arquitecto que soñó con el futuro

Imagen
Arquitectura moderna Saarinen, Eero (Kirkkonummi, 20 de agosto de 1910 - Bioomfield Hills, 1 de septiembre de 1961)  Arquitecto estadounidense de origen finlandés. Biografía Nació en Kirkkonummi. Su padre fue el conocido arquitecto Eliel Saarinen . Cuando tenía 13 años, sus padres emigraron a los Estados Unidos. Silla Útero, Modelo Nº 70, diseñada en 1947-1948, Museo Brooklyn. Eero Saarinen estudió inicialmente escultura en la Academia de la Grand Chaumiére de París y posteriormente arquitectura en la universidad de Yale. Recibió una beca para viajar nuevamente a Europa, donde permaneció dos años. A su regreso fue profesor de arquitectura en la Academia de Arte Cranbrook. También empezó a trabajar en la firma "Saarinen, Swansen and Associates", encabezada por Eliel Saarinen y Robert Swansen de finales de 1930 hasta la muerte de Eliel en 1950. La firma se localizó en Bloomfield Hills, Michigan, hasta 1961, cuando el estudio fue trasladado a Hamden, Co...

Willi Baumeister (1889-1955): la abstracción como lenguaje universal

Imagen
Arte abstracto .  Informalismo Baumeister, Willi  (Stuttgart, 22 de enero de 1889 – 31 de agosto de 1955)  fue uno de los grandes representantes de la pintura abstracta en el siglo XX. Nacido en Stuttgart, formó parte de una generación de artistas que buscaban un nuevo lenguaje visual más allá de la representación figurativa. Su obra refleja una constante experimentación con formas, texturas y colores, creando composiciones que transmiten equilibrio y dinamismo. Durante su carrera, Baumeister se relacionó con movimientos de vanguardia como el constructivismo y la Bauhaus, pero siempre mantuvo un estilo propio, caracterizado por la síntesis de elementos geométricos y orgánicos. Tras la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una figura clave de la renovación artística en Alemania, defendiendo la abstracción como un lenguaje universal capaz de conectar con cualquier espectador. Hoy, su legado se reconoce en museos y colecciones internacionales, recordándono...

Fernand Léger (1881-1955): El poeta de las formas y los colores de la modernidad

Imagen
Cubismo Léger, Fernand  ( Argentan, 4 de febrero de  1881, , Normandía-Gif-sur-Yvette, 17 de agosto de 1955) L éger fue uno de los grandes protagonistas del arte moderno del siglo XX. Nacido en Argentan, Normandía, en 1881, su trayectoria artística se caracteriza por una búsqueda constante de innovación, un lenguaje plástico personalísimo y una profunda fascinación por la vida urbana, la máquina y el ritmo de la modernidad. Aunque en sus inicios se formó como arquitecto y dibujante técnico, pronto se sintió atraído por la pintura. En 1900 se trasladó a París, donde conoció de primera mano los movimientos artísticos que marcarían su época: el impresionismo, el fauvismo y, muy especialmente, el cubismo. Su amistad con artistas como Georges Braque o Pablo Picasso le permitió acercarse a esta corriente revolucionaria, aunque desde el principio su interpretación fue distinta: más mecánica, geométrica y orientada hacia la abstracción. El “cubismo mecánico” Entre 1910 y 1...

Obras de Fernand Léger. Arte naíf.

Imagen
Tres músicos, 1930 Estudio de nueces, 1931 Mujer con loro, 1941 Cuarto estado, iglesia de Assy, 1947 Iglesia Sancellemoz Assy, 1947 Primera iglesia del estado de Assy, 1947 Un modelo de mosaico para la cripta del monumento en el alto Mardasson, 1947 El acróbata y su compañero, 1948 Leyendo, 1948 Modelo para el mosaico de la Iglesia de Nuestra Señora de todas las Gracias, 1948 Modelo para el mosaico de la Iglesia de Nuestra Señora de todas las Gracias, 1948 Fabricantes en un fondo azul, 1950 Fabricantes, 1950 Composición con dos marineros, 1951 El manojo de nabos, 1951 Fabricantes con Aloe, 1951 Fabricantes en un fondo azul, 1951 Paloma (Naturaleza muerta con pájaro), 1951 El perro bailarín (el estudio con perros en la bola de Gran desfile), 1952 El gran desfile en la parte inferior roja, 1953 Libertad, escribo tu nombre, 1953 Composición con dos pájaros (Paisaje con pájaros), 1954 El campista, 1954 La mujer y la flor, 1954 Los bailarines (fondo amarillo), 1954 Partida del campo, 1954 P...