Entradas

Jacques Callot (1592-1635)

Imagen
Barroco Callot, Jacques  (Nancy, 1592- 24 de marzo de 1635) Dibujante y grabador barroco del Ducado de Lorena, región entonces independiente y luego anexionada a Francia. Realizó más de 1.400 planchas que suponen un fresco y una crónica del periodo que vivió. Representó tanto a las clases populares (soldados, payasos, gitanos, mendigos) como la opulenta vida de la corte. También grabó al aguafuerte series religiosas y militares con sutiles paisajes de fondo. Han sobrevivido 2.000 dibujos y estudios preparatorios para sus estampaciones, pero no se conoce ninguna pintura de su autoría, de lo que cabe deducir que no ejerció como pintor. Biografía Su padre era el maestro de ceremonias en la corte del duque de Lorena. A los quince años entró de aprendiz en el taller de un orfebre. Se trasladó a Roma, donde el francés Philippe Thomassin le enseñó la técnica del grabado. Probablemente aprendió la técnica del aguafuerte con Antonio Tempesta en Florencia, donde vivió de 1612 a 1621, dejando...

Jacopo da Ponte Bassano (h. 1518-1592)

Imagen
  Autorretrato Renacimiento .  Manierismo . Bassano,   Jacopo da Ponte  (h. 1518- 13 de febrero de 1592),  Pintor italiano del Manierismo, nacido y muerto en Bassano del Grappa, cerca de Venecia, lugar del que tomó su nombre. Su arte se engloba en la Escuela veneciana de pintura. Biografía Su padre, Francesco Bassano  el Viejo , fue un «artista aldeano» y Jacopo adoptó algo de su estilo cuando introdujo en sus pinturas religiosas detalles realistas, incluyendo animales, granjas y paisajes; «hasta el extremo de que sus cuadros más parecen simples composiciones de género, que cuadros religiosos». La introducción de estos elementos que llenan las composiciones tuvieron luego gran importancia en los orígenes del naturalismo barroco. Habiendo trabajado en Venecia y otras ciudades italianas, estableció un taller en Bassano con sus cuatro hijos: Francesco el Joven (1549–1592), Gerolamo (1566–1621), Giovanni Battista (1553–1613), y Leandro (1557–1622). Compartieron...

Noé después del diluvio de Jacopo da Ponte Bassano

Imagen
  Este artista llevó hasta sus últimas consecuencias la pintura de género iniciada por el Veronés. En este detalle del cuadro demuestra que el tema es un pretexto para presentar reunido este grupo de animales, amigos fieles del hombre, con un color casi humano. Se ha dicho que la luminoSidad tenebrosa del Bassano presagia los hallazgos extraordinarios de la obra de  Caravaggio . (Museo del Prado, Madrid).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Jaume Ferrer Bassa (h.1295-1348)

Imagen
  Gótico Bassa, Jaume Ferrer  (Las Guñolas-Avinyonet del Penedés​ h. 1295 - Barcelona, 1348) Pintor y miniaturista de la Corona de Aragón, donde trabajó intensamente para la corte de los reyes Alfonso IV y Pedro el Ceremonioso. Ferrer Bassa abandonó la inicial influencia francogótica y, como otros pintores de la Corona de Aragón, se decantó tanto por la escuela florentina como por la escuela sienesa, después de entrar en contacto con estos movimientos durante una estancia en Italia. Se le considera, junto con su hijo Arnau, el fundador del principal obrador de italianismo pictórico en Barcelona y en toda la Corona de Aragón, bajo el impulso áulico de la corte de los reyes de Aragón. Los historiadores de principios del siglo XX lo llamaron el «Giotto catalán».​ Hay datos de su biografía en las ciudades de Zaragoza y Barcelona entre los años 1324 y 1348, cuando se cree que murió de peste junto con su hijo y discípulo Arnau Bassa. Biografía Su vida personal ha sido relacionada co...

Celda de San Miguel de Ferrer Bassa

Imagen
  Es una obra de 1346, que se tiene bien documentada por conservarse los documentos del encargo. En las pinturas de esta capilla, en la que se reproducen escenas de la vida de Cristo, se ha querido ver cierta influencia de  Giotto , quizás descubierto por Ferrer Bassa en Siena, a quien se considera introductor del gótico italiano en la Península.    Crucifixión de San Andrés de Lluís Borrassa (Museo Episcopal, Vic). Esta obra es una tabla del Retablo de Gurb, realizado entre 1417 y 1418. Puede considerarse a Lluís Borrassa la figura fundamental del gótico internacional catalán por su dominio técnico, la estilización imaginativa y el cuidado exquisito del detalle.   (Monasterio de Pedralbes, Barcelona) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.aw

Méta-Malevitch de Jean Tinguely

Imagen
  En 1954 Tinguely creó un conjunto de obras para exposiciones en París y Milán que hoy se incluyen bajo el título “Méta-Malevitch”. Se trata de relieves hechos de cajas de madera cuadradas o rectangulares frente a las cuales parecen flotar elementos metálicos en formas geométricas básicas como línea y círculo en blanco puro (o en algunos casos en rojo brillante).  Estas formas flotantes se montan en alambres finos que se conectan detrás de la "superficie de la imagen" con ruedas de madera o metal de varios tamaños. Cuando estas ruedas se ponen en movimiento mediante correas de transmisión que las conectan con un motor igualmente oculto, aparece una serie continua de nuevas constelaciones en la “superficie de la imagen”. Tinguely mejora aún más el efecto así creado al asegurar que el punto de pivote no esté en el medio para todas las líneas y que las ruedas tengan diferentes diámetros, haciendo que los elementos giren a varias velocidades. Esto además evita que se produzcan...

Méta-Matic No. 14 de Jean Tinguely

Imagen
  El “Méta-Matic No. 14” portátil y manual enfatiza el aspecto de suceder aún más dramáticamente que las otras máquinas de dibujo. Aquí se vuelve particularmente obvio que es el momento del dibujo, la interacción entre el espectador del arte (usuario del arte) y la escultura de máquina lo que realmente constituye la obra de arte, y que el dibujo producido en el proceso se parece más a un documento de una interacción vivida que a una obra de arte. obra de arte por derecho propio. Fuente: https://www.wikiart.org/